Seminario «Los Lagos, Potencia Alimentaria»: Intesal destaca el papel de la salmonicultura en el desarrollo sustentable del sur austral
Puerto Varas fue el escenario donde representantes de las industrias del salmón, mejillón, carne y leche se dieron cita para abordar el futuro de la producción alimentaria en la región de Los Lagos. En el marco del Seminario “Los Lagos, Potencia Alimentaria”, realizado en el Hotel Bellavista, el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal) participó activamente en el evento, destacando el papel de la salmonicultura en el desarrollo sustentable del sur austral.
El evento contó con la participación de autoridades como el gobernador regional de Los Lagos, Alejandro Santana, además de destacados expertos, quienes abordaron diversas temáticas en charlas y paneles de discusión. Junto con ello, los representantes de gremios y empresas analizaron las oportunidades y desafíos del sector, promoviendo el intercambio de conocimientos y el trabajo colaborativo entre las distintas industrias.
“Tenemos una infraestructura de la naturaleza, una riqueza natural que nos permite ser competitivos, tenemos el conocimiento también y por eso que estas actividades son importantes, son relevantes y el gobierno regional está comprometido con la actividad productiva de la Región de Los Lagos”, destacó el gobernador regional, Alejandro Santana.
Durante su exposición, el gerente general de Intesal, Esteban Ramírez, se refirió a la economía azul -modelo económico basado en el uso sustentable de los recursos marinos-, y la alimentación, enfatizando el aporte que ha realizado la salmonicultura al crecimiento de la región. «Valoramos muchísimo esta instancia. Es súper importante ver cómo todos los sectores están mostrando sus atributos de sostenibilidad. Nosotros hablamos del salmón como un ejemplo dentro de la producción en el mar, de que en el mar podemos producir proteínas nutritivas y saludables”, afirmó Ramírez.
Por su parte, el gerente Técnico & Sostenibilidad de Camanchaca, Alfredo Tello, indicó que “esta iniciativa ayuda a generar conciencia de la relevancia que tienen estas industrias no solamente para la economía nacional, sino que también para el sistema alimentario global, que es un sistema que enfrenta muchos desafíos y necesita generar alimentos para una población mundial muy grande. Por lo tanto tener un espacio para conversar, para destacar las bondades, así como también los desafíos que tenemos como industria, es muy importante y considero que ha sido un éxito en ese sentido este seminario”.
El evento permitió un espacio de discusión y análisis sobre los desafíos que enfrenta el sector, promoviendo el trabajo colaborativo entre las distintas industrias para consolidar a la región de Los Lagos como una potencia alimentaria a nivel nacional e internacional. Además, durante la jornada se realizaron diversas preparaciones de salmón gentileza de La Cosecha del Mar.
Contenido relacionado
SalmonChile se suma a visita presidencial a Brasil para fortalecer la relación bilateral y el comercio
Durante 2024, Chile exportó 146.597 toneladas de salmón a Brasil, por un valor de 915 millones de dólares, ubicándose en el tercer lugar entre los principales destinos, siendo superado únicamente por Estados Unidos y Japón.
Ministro Marcel se reúne con SalmonChile para analizar las medidas arancelarias impuestas por EE.UU.
El 40% de la producción de salmón chileno se envía a Estados Unidos siendo el segundo producto exportado a ese país después del cobre.
Clement: “Manifestamos nuestra confianza en las gestiones que realizarán las autoridades chilenas para resolver esta situación arancelaria”.
Puerto Montt celebró el Día del Deporte con más de 4.000 personas, actividades familiares y sabor a mar
SalmonChile y Salmones Austral se sumaron a la celebración con la entrega de más de 1.500 porciones de cebiche, promoviendo el consumo de proteínas saludables y poniendo en valor los productos del mar del sur de Chile.