SalmonChile y sus empresas socias destacan en la principal feria de productos del mar en Estados Unidos
Chile está siendo uno de los países líderes en la 43ª edición de Seafood Expo North America 2025, que se lleva a cabo del 16 al 18 de marzo en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Boston. En este importante evento, SalmonChile y sus empresas socias están promoviendo el salmón chileno en uno de sus principales mercados de exportación.
La feria cuenta con la participación de empresas de 49 países, ocupando un impresionante espacio de 26.500 metros cuadrados netos en la sala de exposiciones. En ese contexto, se ha destacado que en 2024, las principales exportaciones chilenas de productos del mar a Estados Unidos alcanzaron los 2.598 millones de dólares, con el salmón y la trucha como productos estrella.
Como parte de las actividades del evento, el lunes en la mañana se realizó el Leadership Breakfast Boston 2025 de IntraFish Media, en el que participaron Cristian Swett, CEO de Multi X, y Ricardo García, CEO de Camanchaca. En sus intervenciones, destacaron los principales desafíos de la industria chilena en el mercado norteamericano, enfatizando la importancia de ser eficientes y competitivos, así como de estar atentos a las tendencias de consumo en los mercados internacionales y fomentar la innovación en productos y la diversificación de mercados.
El presidente de SalmonChile, Arturo Clément, subrayó la relevancia de este tipo de instancias para la industria, indicando que «es fundamental seguir promoviendo el salmón chileno en Estados Unidos, un mercado clave para nuestro sector. Además, esta feria nos permite conocer las últimas innovaciones en la salmonicultura internacional, lo que nos ayuda a mejorar y fortalecer nuestra competitividad».
Asimismo, en el marco de la feria, el presidente de SalmonChile sostuvo una serie de encuentros con CEOs de empresas relevantes de la salmonicultura. Entre ellos, destaca la reunión con David Kelly, CEO de InnovaSea, firma norteamericana especializada en el desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas para la acuicultura. En ella, se discutió sobre las oportunidades de la salmonicultura para satisfacer las necesidades de alimentación del futuro.
La feria ha mostrado una gran actividad, con un notable interés por parte de los asistentes y una evidente recuperación del mercado estadounidense, que en 2024 enfrentó desafíos significativos.
Contenido relacionado
SalmonChile y sus empresas asociadas participaron en la exitosa «Travesía Comunitaria de Limpieza del Toltén y Allipén»
La iniciativa contó con la participación de más de 200 personas y 40 embarcaciones, logrando abarcar seis puntos estratégicos a lo largo de 90 kilómetros de río.
Universidad del Desarrollo y SalmonChile lanzan diplomado en Gestión y Liderazgo para Jefes de Centro de Cultivo Acuícola
El programa de 80 horas abordará áreas clave como planificación estratégica, actualidad económica nacional e internacional, gestión de costos, sostenibilidad, inteligencia artificial aplicada a la productividad, legislación laboral, liderazgo e innovación.
Benjamín Labatut inaugura Irrupciones en el Sur: Un nuevo espacio para el pensamiento y la cultura en la región de Los Lagos
Este será un nuevo ciclo de encuentros liderado por Cristián Warnken y PrimaLab, que reunirá a destacadas figuras del pensamiento, la ciencia y las artes para encender el debate y la reflexión en la región. La primera fecha será el 9 de abril.