SalmonChile pide moratoria de nuevas solicitudes como de tramitación de nuevos espacios costeros marinos para pueblos originarios
Tras la votación de nuevos Espacios Costeros Marinos para Pueblos Originarios (ECMPOs) en las comunas de Ancud y Quellón, en Chiloé, por parte de la Comisión Regional de Uso del Borde Costero (CRUBC) de la Región de Los Lagos, el director Territorial de SalmonChile, Tomás Monge solicitó que se establezca una moratoria de nuevas solicitudes como de tramitación de nuevos espacios costeros marinos para pueblos originarios.
“Independiente del resultado de la votación de hoy, la interpretación amplia de la Ley Lafkenche ha generado gran conflictividad e incertidumbre. Por lo mismo, como gremio creemos necesario que no sigan ingresando nuevos EMCPOs y que se establezca una moratoria, tanto de nuevas solicitudes como de la tramitación de las solicitudes en trámite. Ello, hasta contar con los resultados de la comisión Presidencial por la Paz y entendimiento, y comisión de pesca del Senado, instancias en las que hemos participado de buena fe, entregando propuestas concretas y donde se ha recibido y escuchado a cientos de comunidades, gremios y autoridades”, explicó Monge
Contenido relacionado
SalmonChile y sus empresas asociadas participaron en la exitosa «Travesía Comunitaria de Limpieza del Toltén y Allipén»
La iniciativa contó con la participación de más de 200 personas y 40 embarcaciones, logrando abarcar seis puntos estratégicos a lo largo de 90 kilómetros de río.
Universidad del Desarrollo y SalmonChile lanzan diplomado en Gestión y Liderazgo para Jefes de Centro de Cultivo Acuícola
El programa de 80 horas abordará áreas clave como planificación estratégica, actualidad económica nacional e internacional, gestión de costos, sostenibilidad, inteligencia artificial aplicada a la productividad, legislación laboral, liderazgo e innovación.
Benjamín Labatut inaugura Irrupciones en el Sur: Un nuevo espacio para el pensamiento y la cultura en la región de Los Lagos
Este será un nuevo ciclo de encuentros liderado por Cristián Warnken y PrimaLab, que reunirá a destacadas figuras del pensamiento, la ciencia y las artes para encender el debate y la reflexión en la región. La primera fecha será el 9 de abril.