SalmonChile participa en lanzamiento de Blue Week en Puerto Montt
El evento abordará discusiones claves para co-crear soluciones frente a los desafíos climáticos y oceánicos, conectar innovación con comunidades costeras y proyectar al sur de Chile como un referente en regeneración marina y transformación productiva, todo esto en el marco de los principios de la Década del Océano de Naciones Unidas, proyecto apoyado por la UNESCO.
En una ceremonia realizada hoy en Puerto Montt, Blue Week Los Lagos 2025 y la Municipalidad de Puerto Montt sellaron una alianza estratégica para potenciar el desarrollo de la economía azul en la región. Este encuentro internacional, que se realizará entre el 12 y 17 de mayo, reunirá a más de 3.000 participantes y antecederá a la Tercera Conferencia Mundial de Océanos en Niza, Francia.
Blue Week Los Lagos 2025, impulsada por Patagonia Ocean Hub y gestionada por Këtrawa y Fundación Chile España, cuenta con una sólida red de aliados estratégicos nacionales e internacionales. La iniciativa tiene el respaldo de Corfo y organizaciones como CAF, Ocean Visions, Intesal, SalmonChile, Armasur, Agrollanquihue y AmiChile, conformando un ecosistema colaborativo para promover la innovación y sustentabilidad en la economía azul.
La participación de SalmonChile en Blue Week no es solo una muestra de compromiso con la acuicultura sustentable. Es una declaración de liderazgo en la construcción de una economía azul para Chile y el mundo. Como segundo sector exportador del país —después del cobre—, la salmonicultura no solo contribuye al desarrollo regional; crea empleo, impulsa innovación tecnológica (desde biotecnología hasta inteligencia artificial), y articula un ecosistema que puede posicionar a Chile como un hub global de soluciones oceánicas. Además, es un actor clave de la economía azul no solo en Chile, sino también a nivel global.
María José Urrutia, gerente general de Këtrawa, destacó la importancia del evento para la descentralización, indicando que “es súper importante hoy día estar desde Puerto Montt lanzando un hito que ayuda a descentralizar la mirada de cómo hoy día Chile puede ser un pionero en desarrollo de soluciones oceánicas. Estamos convencidos de que desde la región de Los Lagos se puede hacer porque hoy día hay compromiso no solamente público sino que también privado (…) Junto a SalmonChile hemos ido construyendo una alianza que es más allá de lo inmediato, una alianza a largo plazo donde buscamos todos juntos una salud oceánica».
Por su parte, el gobernador de la región de Los Lagos, Alejandro Santana, enfatizó la necesidad de fortalecer la competitividad regional. “Muchas veces el centralismo nos mata para fortalecer regiones, por eso es que las políticas descentralizadas son relevantes, cada región tiene sus propias características”, señaló, destacando además las oportunidades de crecimiento en nuevos mercados, especialmente en Asia, donde la región tiene un enorme potencial por desarrollar.
El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, resaltó el objetivo de posicionar a la ciudad como polo de innovación. “Nosotros teníamos un sueño que era transformar a Puerto Montt en la capital de la innovación (…) Si quiero dejar un sello en la ciudad, justamente el sello de la innovación en biotecnología, inteligencia artificial y computación cuántica», indicó y enfatizó la importancia de la cuádruple hélice en el desarrollo local, integrando al sector público, privado, la academia y la sociedad civil.
Durante la semana del evento, se desarrollarán más de 30 actividades programadas, incluyendo paneles de alto nivel, talleres especializados, espacios de networking, ferias tecnológicas y visitas técnicas. Estas actividades permitirán mostrar los avances en materia de innovación, sustentabilidad y compromiso con las comunidades locales, preparando además el camino para una destacada participación nacional en la próxima Conferencia Mundial de Océanos en Niza.
Como parte de los aliados estratégicos, SalmonChile aportará su experiencia en el desarrollo de prácticas sustentables y su visión de una acuicultura moderna y responsable. “Blue Week es una oportunidad concreta para mostrar cómo la salmonicultura chilena está empujando la innovación aplicada en el mar. Desde SalmonChile creemos en una acuicultura sostenible, de alto estándar y que aporta activamente al desarrollo del territorios. Participar en esta instancia reafirma nuestra convicción de que el sur de Chile no solo tiene las capacidades, sino también la responsabilidad y la oportunidad histórica de liderar la economía azul del futuro”, señaló Marcela Bravo, gerenta de Estudios y Proyectos de SalmonChile.
Contenido relacionado
SalmonChile se suma a visita presidencial a Brasil para fortalecer la relación bilateral y el comercio
Durante 2024, Chile exportó 146.597 toneladas de salmón a Brasil, por un valor de 915 millones de dólares, ubicándose en el tercer lugar entre los principales destinos, siendo superado únicamente por Estados Unidos y Japón.
Ministro Marcel se reúne con SalmonChile para analizar las medidas arancelarias impuestas por EE.UU.
El 40% de la producción de salmón chileno se envía a Estados Unidos siendo el segundo producto exportado a ese país después del cobre.
Clement: “Manifestamos nuestra confianza en las gestiones que realizarán las autoridades chilenas para resolver esta situación arancelaria”.
Puerto Montt celebró el Día del Deporte con más de 4.000 personas, actividades familiares y sabor a mar
SalmonChile y Salmones Austral se sumaron a la celebración con la entrega de más de 1.500 porciones de cebiche, promoviendo el consumo de proteínas saludables y poniendo en valor los productos del mar del sur de Chile.