Puerto Montt: SalmonChile genera convenio de cooperación con compañía de bomberos
En los últimos años, SalmonChile junto a sus empresas socias, viene trabajando en una serie de proyectos, acuerdos y vínculos con diferentes actores de la sociedad civil con el fin de generar sinergias en las regiones donde opera la salmonicultura en materia de sustentabilidad, excelencia operacional, ciencia y desarrollo regional.
Bajo esa mirada, recientemente, sellaron un convenio de cooperación con la Segunda Compañía de Bomberos Germania de Puerto Montt, entendiendo el rol que cumple la misma ante contingencias, emergencias, accidentes o incidentes que ocurran. Precisamente, la instancia busca desarrollar mecanismos de coordinación y preparación para enfrentar situaciones de emergencia de forma articulada.
“Hemos venido trabajando y articulando diversas instancias y apoyos con bomberos en diversos territorios. Ahora formalizamos un convenio permanente y de largo plazo con esta compañía especializada que nos va a permitir fortalecer el trabajo con otras compañías de bomberos en territorios estratégicos para capacitar, prevenir y también mitigar de mejor manera los riesgos que existen en diferentes operaciones y proteger la seguridad de los trabajadores, la población y el medioambiente en caso de alguna emergencia, especialmente en la plantas de procesos y rutas”, detalló el presidente de SalmonChile, Arturo Clément quien agradeció la disposición de bomberos.
En particular, el convenio compromete el apoyo de SalmonChile para una vinculación efectiva de la compañía con las empresas del gremio y otras del rubro, realizando las gestiones necesarias para el apoyo con recursos e información, además de visitas a las instalaciones, capacitaciones y charlas para que, tanto bomberos como los trabajadores salmoneros, se familiaricen en distintas situaciones de emergencia y los protocolos que se requieren en casos de incidentes en espacios confinados o en zonas donde se trabaja con materiales que pueden ser de alto riesgo.
“La idea de este convenio de cooperación mutua es que podamos compartir la experiencia que tenemos de largos años en las emergencias con materiales peligrosos. La idea es que SalmonChile nos pueda hacer el nexo con todas las empresas para nosotros poder capacitar y a la vez conocer las instalaciones de las plantas, cómo trabajan y tener una mejor respuesta ante las emergencias”, indicó Cristian Ojeda Riquelme, Director de la Segunda Compañía de Bomberos Germania.
En definitiva, el convenio de cooperación busca que los bomberos puedan actuar con la información y herramientas necesarias para evitar siniestros o acceder con conocimientos apropiados a los siniestros que eventualmente puedan generarse. Asimismo, que los trabajadores de la salmonicultura puedan conocer la forma de realizar una correcta evaluación y manejarse bien en una situación de emergencia.
“Estamos viendo cómo la sociedad civil organizada, que son los bomberos, recoge esta experiencia y la traspasa a una industria que es vital para nuestra región de Los Lagos. Es un trabajo que han realizado históricamente los bomberos, al capacitar a sus voluntarios para tener una mejor eficacia, una mejor respuesta a las emergencias”, indicó el Seremi de Gobierno de la Región de Los Lagos, Luis Toledo quien también destacó la trayectoria de bomberos en la Región.
Contenido relacionado
SalmonChile participa en lanzamiento de Blue Week en Puerto Montt
El evento abordará discusiones claves para co-crear soluciones frente a los desafíos climáticos y oceánicos, conectar innovación con comunidades costeras y proyectar al sur de Chile como un referente en regeneración marina y transformación productiva, todo esto en el marco de los principios de la Década del Océano de Naciones Unidas, proyecto apoyado por la UNESCO.
SalmonChile se suma a visita presidencial a Brasil para fortalecer la relación bilateral y el comercio
Durante 2024, Chile exportó 146.597 toneladas de salmón a Brasil, por un valor de 915 millones de dólares, ubicándose en el tercer lugar entre los principales destinos, siendo superado únicamente por Estados Unidos y Japón.
Ministro Marcel se reúne con SalmonChile para analizar las medidas arancelarias impuestas por EE.UU.
El 40% de la producción de salmón chileno se envía a Estados Unidos siendo el segundo producto exportado a ese país después del cobre.
Clement: “Manifestamos nuestra confianza en las gestiones que realizarán las autoridades chilenas para resolver esta situación arancelaria”.