Presentan Fundación Patagonia Sostenible: un nuevo modelo de conservación costera colaborativa hecho en el sur de Chile

Puerto Varas, 23 de abril de 2025 – Frente a los crecientes desafíos ambientales y de gobernanza que enfrenta la Patagonia chilena, se lanzó oficialmente la Corporación Patagonia Sostenible, una nueva entidad sin fines de lucro que articula ciencia, industria y comunidades para restaurar y conservar el borde costero del sur del país.

Durante años, la salmonicultura ha venido abordando estos desafíos desde múltiples frentes: programas de limpieza de residuos industriales tanto como domiciliarios, buenas prácticas, compromisos de sostenibilidad y colaboración con diversos actores del territorio. Sin embargo, la ausencia de un sistema articulado de gobernanza, monitoreo y planificación costera de mayor escala limitaba el alcance de esos esfuerzos. La creación de esta corporación busca escalar, ordenar y proyectar con visión de largo plazo iniciativas que ya existen, dotándolas de estructura, trazabilidad y articulación entre distintos sectores y territorios.

El lanzamiento se realizó en el Hotel Puelche de Puerto Varas y reunió a representantes de Blumar, SalmonChile, AmiChile, Intesal, Caleta Bay, Multi X, Cermaq, Mowi, Salmones Austral, y otros actores del ecosistema regional. En un contexto donde más de 4.000 kilómetros de litoral permanecen sin monitoreo sistemático y el 80% de los residuos plásticos en las costas provienen de actividades humanas, la Corporación surge como una propuesta concreta para convertir a la Patagonia chilena en un referente global de soluciones locales frente al cambio climático.

Este nuevo modelo de acción incorpora componentes de conservación y biodiversidad, innovación tecnológica, planificación territorial participativa y economía circular, y se alinea con nuevas normativas como la Resolución Exenta DN-00329/2025, que exige una coordinación efectiva entre las unidades territoriales. Su trabajo estará basado en mesas colaborativas, diagnósticos territoriales, herramientas digitales de observación, validación de buenas prácticas y reportes públicos periódicos.

Entre los principales hitos proyectados para 2025 se encuentra la puesta en marcha de una plataforma de observación del borde costero, el desarrollo de limpiezas costeras coordinadas con trazabilidad, la validación de un manual de buenas prácticas, y la implementación de una estrategia de financiamiento con indicadores de impacto hacia 2026.

“Creemos que con la participación de empresas de SalmonChile, Consejo del Salmon, AmiChile y esperamos se sumen armadores, academia y gobierno local, podremos tener información transparente, trazable e incuestionable de diversas acciones que estamos desarrollando, aplicando innovación y tecnología para la toma de decisiones , y así seguir avanzando en la sostenibilidad de la industria” Pedro Pablo Laporte, Gerente Salmones Blumar.

Como dice Esteban Ramírez, Gerente General de Intesal: “Durante años se han hecho esfuerzos valiosos, tanto individuales como colectivos, para reducir el impacto en nuestras playas. Lo que ha faltado es una coordinación más amplia que conecte a quienes ya están trabajando en distintos frentes: industrias, comunidades, organizaciones y territorios. Esta corporación tiene el potencial de facilitar esa articulación, aportar una mirada transversal, y ayudarnos a entender con mayor precisión dónde están las brechas, para evitar la duplicación de recursos y avanzar hacia soluciones más eficientes, interdependientes y sostenibles.”

“La Patagonia no puede esperar. Este es el momento de construir un modelo donde producción y conservación vayan de la mano. Desde la ciencia, la industria y las comunidades, hagamos juntos de la Corporación Patagonia Sostenible un referente global en desarrollo sustentable” Benjamín González, Director y promotor de la iniciativa.

“Creemos que es muy interesante la coordinación y posibilidad de articular ciencia y medir impactos. Desde la mitilicultura estamos llanos para apoyar la iniciativa que busca generar un territorio más sustentable para las futuras generaciones” Rodrigo Carrasco, Director Ejecutivo de AmiChile

Para más información, entrevistas o coordinar cobertura, contactarse con: Benjamín González Esnaola. Benja@patagoniasostenible.org o Paula Cabello Paula@patagoniasostenoible.org

Contenido relacionado

SalmonChile participa en lanzamiento de Blue Week en Puerto Montt

El evento abordará discusiones claves para co-crear soluciones frente a los desafíos climáticos y oceánicos, conectar innovación con comunidades costeras y proyectar al sur de Chile como un referente en regeneración marina y transformación productiva, todo esto en el marco de los principios de la Década del Océano de Naciones Unidas, proyecto apoyado por la UNESCO.