Por una salmonicultura para el futuro
Cuando cerramos un año, la mayoría de las personas pensamos en lo que podríamos mejorar para el próximo y en lo que queremos dejar atrás. Para SalmonChile no es distinto. Este 2022, tuvo cosas que nos gustaría poder repetir durante muchos años más, con proyectos que marcaron nuestra agenda y con desafíos que debemos tomar y avanzar para la sustentabilidad de nuestro producto.
Desde hace más de tres décadas, los salmoneros somos parte del sur. Hemos aportado a su desarrollo y a la descentralización, con empleos dignos y construyendo lazos con las comunidades de las que somos parte. Y justamente partimos el año poniéndole el hombro a la reconstrucción de 49 casas arrasadas por un incendio en Castro. Una alianza histórica, donde el trabajo conjunto de los sectores público y privado nos enseña que, desde el sur de nuestro país, se pueden hacer proyectos que mejoran la vida de nuestros vecinos.
Pero no fue solo a través de este gran ejemplo donde nos vinculamos con la gente de la zona sur austral de Chile. Día a día nos desplegamos a lo largo de los territorios, impulsando capacitaciones para cerca de mil estudiantes de liceos técnicos profesionales, participando en las festividades costumbristas más relevantes de cada zona para poder acercar nuestro producto a su gente y viendo cómo el salmón es cada vez más relevante en su propia tierra.
La salmonicultura está creciendo y eso nos tiene que poner felices a todos. Porque cuando hablamos de crecer, no nos referimos solamente a lo económico, sino también a cómo impactamos en todos los ámbitos de nuestro quehacer. Desde la Red de Mentores del Salmón, haciendo parte del gran ecosistema salmonero a aquellas personas que recién están levantando sus pymes y necesitan ayuda, hasta Comprometidos con el Mar, un proyecto que sigue avanzando y que ha recorrido miles de kilómetros, protegiendo las playas para disfrutar de las aguas más prístinas del país<, y asumiendo, asimismo, compromisos con la equidad de género junto a nuestras compañías socias.
¿Tenemos desafíos para el próximo año? Sí. Y, sin lugar a duda, enfrentaremos cada uno de ellos junto a las más de 71 mil personas y 4 mil pequeñas y medianas empresas que forman parte de nuestro sector productivo. Pero también necesitamos certezas jurídicas, económicas y sociales, que nos ayuden a enfrentar un nuevo año y los que vienen. Este 2023, queremos ser parte de las nuevas regulaciones que se discutirán y, para ello, pedimos un solo gran deseo: dialoguemos.
Arturo Clément
Presidente SalmonChile
Contenido relacionado
SalmonChile se suma a visita presidencial a Brasil para fortalecer la relación bilateral y el comercio
Durante 2024, Chile exportó 146.597 toneladas de salmón a Brasil, por un valor de 915 millones de dólares, ubicándose en el tercer lugar entre los principales destinos, siendo superado únicamente por Estados Unidos y Japón.
Ministro Marcel se reúne con SalmonChile para analizar las medidas arancelarias impuestas por EE.UU.
El 40% de la producción de salmón chileno se envía a Estados Unidos siendo el segundo producto exportado a ese país después del cobre.
Clement: “Manifestamos nuestra confianza en las gestiones que realizarán las autoridades chilenas para resolver esta situación arancelaria”.
Puerto Montt celebró el Día del Deporte con más de 4.000 personas, actividades familiares y sabor a mar
SalmonChile y Salmones Austral se sumaron a la celebración con la entrega de más de 1.500 porciones de cebiche, promoviendo el consumo de proteínas saludables y poniendo en valor los productos del mar del sur de Chile.