Opinión | Industria del salmón: un debate informado
Columna de Arturo Clément, presidente de SalmonChile. Diario El LLanquihue, 05 de mayo de 2021.
En los últimos días hemos visto muchas declaraciones y afirmaciones en torno a la industria del salmón en el marco de la reciente Floración de Algas Nocivas (FAN) que afectó especialmente al fiordo Comau.
Para este último fenómeno, la industria ha contando con un monitoreo de actividad algal de las últimas tres décadas, una mejor regulación y tres veces más capacidad para disponer la mortandad que genera este fenómeno natural, histórico y mundial. Sin embargo, aún debemos seguir innovando, buscando mejores prácticas y, sobre todo, informando mejor de nuestra actividad.
En el marco de esta última floración, mucha información incorrecta o imprecisa que fue divulgada nos muestra que aún existe mucha desinformación sobre la industria y nos reafirma que debemos seguir nuestro camino de apertura y transparencia que exige la opinión pública y nuestros vecinos.
La salmonicultura es una actividad fundamental para el sur austral. Más de 70.000 familias y 4.000 pymes forman parte de la industria. Por ello, como gremio, junto a nuestros casi 50 socios, tenemos la convicción de que debemos aumentar nuestros esfuerzos por mostrar el quehacer de esta industria, algo en lo que hemos trabajado en los últimos cinco años.
Testimonio nítido de lo anterior son nuestros cinco Informes de Sustentabilidad, donde hemos dado cuenta de manera sistemática de las acciones de vinculación con comunidades que realizamos, el uso de antibióticos -que ha ido constantemente a la baja- y otros indicadores sociales, económicos y sanitarios que permiten poner en contexto el quehacer de la industria y debatir con información real sobre nuestras brechas y procesos de mejora.
Sabemos que hemos cometido errores en el pasado y que aún queda un camino por recorrer, buscando y generando más ciencia e innovación para avanzar decididamente en sustentabilidad. Y en eso estamos enfocados, en buscar soluciones que permitan mejorar nuestra interacción con el medio ambiente y que a la vez, aporten a un mejor debate en torno a la salmonicultura, que será la forma de alimentar el futuro.
Arturo Clément,
presidente de SalmonChile
Contenido relacionado
SalmonChile avanza en reuniones con autoridades regionales para abordar desafíos del sector
Durante este año, el gremio seguirá trabajando para establecer una comunicación fluida con dirigentes regionales, con el objetivo de profundizar la colaboración frente a los desafíos y las oportunidades de la salmonicultura.
SalmonChile dirá presente en la 57° versión de las Semanas Musicales de Frutillar
La temporada se desarrollará entre el 25 de enero y el 4 de febrero, e incluye una variada cartelera de conciertos de extensión gratuitos en diferentes localidades de la región de Los Lagos. En el evento, se distribuirán más de 100 kilos de salmón en distintas preparaciones, donados por Salmones Austral.
SalmonChile presenta resultados de “Diálogos para la Salmonicultura del Futuro” a comunidades de Chiloé
Esta iniciativa se realizó a través 8 encuentros, que reunieron a más de 800 personas en Temuco (La Araucanía), San Pedro de la Paz (Biobío), Valdivia (Los Ríos), Punta Arenas y Puerto Natales (Magallanes), Puerto Aysén (Aysén), Castro y Puerto Montt (Los Lagos).