Opinión | Acuicultura: el futuro es hoy
Columna de Arturo Clément, presidente de SalmonChile. Publicada el 18 de noviembre de 2020, Diario El Llanquihue.
El mundo crece aceleradamente. Se estima que en sólo 30 años más habrá tres mil millones de personas adicionales habitando la Tierra. Es decir, en un futuro próximo, la humanidad deberá encontrar los mecanismos para alimentar en forma saludable a más de nueve mil millones de seres humanos.
Más allá de los evidentes desafíos de seguridad alimentaria, debemos considerar que esos nueve mil millones de personas vivirán en un planeta que vive una emergencia climática que amenaza la existencia de la vida y la biodiversidad. Esto nos alerta, nos impacta y nos obliga a buscar soluciones urgentes.
En el caso de la industria del salmón, venimos trabajando hace años en materializar un compromiso real con la sostenibilidad, poniendo al centro de nuestra gestión a las personas y avanzando bajo cuatro principios: la ética ambiental, el diálogo regional, la transparencia y el vínculo con el territorio, respondiendo a los desafíos de una sociedad cada día más informada y empoderada.
La salmonicultura ha sido pionera e innovadora desde sus inicios. Llegó al sur austral hace 35 años, cuando la conectividad era prácticamente inexistente, pero donde el tesón de cientos de familias sureñas permitió construir un polo de desarrollo inédito que dio paso a una verdadera transformación social de la zona. Jóvenes y mujeres se integraron al mundo laboral, cuyos hijos y nietos son actualmente profesionales de la acuicultura o participan en la cadena de valor de la industria.
Hoy, nuevamente debemos construir el futuro, pero enfocados en tener una mirada de largo plazo y responsable con el medio ambiente. Para eso, estamos promoviendo activamente el camino para alcanzar la carbono neutralidad, el buen uso de agua, el emprendimiento y la descentralización.
Asimismo, hemos avanzado firmemente en reducir el uso de antibióticos, los residuos en las playas y la afectación a fondos marinos, trabajando en el fomento de la innovación, la economía circular y la acuicultura multitrófica. Todo ello nos ha permitido ir construyendo las bases para que la acuicultura y la industria del salmón sean parte de la solución a los desafíos del futuro, generando los cimientos de una actividad sustentable.
Nuestro compromiso es seguir trabajando, de la mano con las comunidades, trabajadores, pueblos originarios, pescadores artesanales y proveedores, para alcanzar los estándares de sustentabilidad que permitan posicionar al sur austral como una potencia alimentaria, con capacidad para abastecer con una proteína animal de bajo impacto para el ecosistema a gran parte de esas nueve mil millones de personas que habitarán el mundo.
Contenido relacionado
Ministro Marcel se reúne con SalmonChile para analizar las medidas arancelarias impuestas por EE.UU.
El 40% de la producción de salmón chileno se envía a Estados Unidos siendo el segundo producto exportado a ese país después del cobre.
Clement: “Manifestamos nuestra confianza en las gestiones que realizarán las autoridades chilenas para resolver esta situación arancelaria”.
Puerto Montt celebró el Día del Deporte con más de 4.000 personas, actividades familiares y sabor a mar
SalmonChile y Salmones Austral se sumaron a la celebración con la entrega de más de 1.500 porciones de cebiche, promoviendo el consumo de proteínas saludables y poniendo en valor los productos del mar del sur de Chile.
SalmonChile participó activamente en el primer Encuentro de Gremios por Chile realizado en Aysén
Esta es una iniciativa levantada por la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) que busca unir distintas miradas empresariales y actividades productivas para construir un país desde todos sus rincones.