Los otros números de la industria del salmón
Columna de Arturo Clément, presidente de SalmonChile. El Llanquihue, 30 de diciembre de 2020.
Termina diciembre y llegan los recuentos del año. Lo mejor, lo peor, lo bueno, lo malo, los desafíos y, por supuesto, los resultados económicos. Casi siempre en este último punto, los salmoneros anotábamos números positivos: mejores ingresos, más exportaciones y proyecciones auspiciosas para el futuro. Pero ahora estas cifras cambiaron, ya que al igual que muchos sectores, vivimos los embates de una emergencia sanitaria mundial.
Pero tenemos muchos números positivos que mostrar, que son igual o más relevantes aún para el desempeño de una industria. Por ejemplo, esos 70 mil trabajadores de la industria acuícola que se adaptaron rápidamente a la nueva realidad y supieron enfrentar la adversidad. En tiempo récord asimilaron estrictas medidas de bioseguridad que permitieron que pisciculturas, plantas de proceso y centros de cultivo siguieran operando, a pesar de vivir una emergencia sanitaria sin precedentes.
Otro número relevante son los más de 300 mil vecinos de más de 50 localidades de La Araucanía, Los Lagos, Chiloé y Aysén a quienes llegó nuestra campaña «Comprometidos con el Sur«. Más de 80 empresas de la industria se unieron y demostraron con acciones concretas que son parte del tejido social del sur austral y que juntas tienen la capacidad de ser un aporte esencial para sus comunidades. Gracias a esta iniciativa, miles de chilenos se atendieron en recintos de salud mejor equipados para enfrentar la pandemia y más seguros.
Veintiocho por ciento, otra cifra importante de este 2020 y que corresponde a la reducción del uso de antibióticos por parte de las empresas socias de SalmonChile que participan del acuerdo con la ONG internacional Monterey Bay Aquarium, para reducir el uso de esta necesaria medicina en un 50% al 2025.
En términos ambientales, también fue relevante nuestro Quinto Informe de Sustentabilidad, donde volvimos a transparentar el quehacer de la industria en términos ambientales, económicos y sociales. Todos estas cifras y datos se traducen en un compromiso real y muestran la actitud con la que queremos mirar un futuro donde la acuicultura será fundamental para alimentar a más de 10 mil millones de personas.
Nuestro desafío es seguir mejorando, en línea con las necesidades del territorio, escuchando y demostrando que el sur austral es una tierra de oportunidades, talentos y desarrollo. Estos otros números también son importantes. Nos muestran una industria diferente, en movimiento, dialogante e innovadora.
Contenido relacionado
Ministro Marcel se reúne con SalmonChile para analizar las medidas arancelarias impuestas por EE.UU.
El 40% de la producción de salmón chileno se envía a Estados Unidos siendo el segundo producto exportado a ese país después del cobre.
Clement: “Manifestamos nuestra confianza en las gestiones que realizarán las autoridades chilenas para resolver esta situación arancelaria”.
Puerto Montt celebró el Día del Deporte con más de 4.000 personas, actividades familiares y sabor a mar
SalmonChile y Salmones Austral se sumaron a la celebración con la entrega de más de 1.500 porciones de cebiche, promoviendo el consumo de proteínas saludables y poniendo en valor los productos del mar del sur de Chile.
SalmonChile participó activamente en el primer Encuentro de Gremios por Chile realizado en Aysén
Esta es una iniciativa levantada por la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) que busca unir distintas miradas empresariales y actividades productivas para construir un país desde todos sus rincones.