Las Voces de la salmonicultura
Para poder comunicar y mostrar la gran cadena de valor y las personas que la conforman, creamos el proyecto “Voces del Sur”, el cual relató desde la voz de sus protagonistas como ha evolucionado la salmonicultura, su trabajo descentralizador y transformador, su gran innovación que congrega a más de 71 mil personas y 7 mil pequeñas y medianas empresas.
Columna de José Joaquín Valdés, Director de Comunicaciones y Asuntos Públicos de SalmonChile, publicada en Aqua.
Chile ocupa el segundo lugar en el mundo en cuanto a producción de salmón tras Noruega, mientras que a nivel nacional es el segundo producto más exportado después del cobre. Solo durante los primeros seis meses de este año, los embarques locales superaron los US $3.200 millones, una cifra relevante y que cobra mayor importancia en el contexto económico que atraviesan actualmente Chile y el mundo.
Esta relevancia ha sido construida día a día en los últimos 35 años en el sur austral, con el trabajo de miles de familias que vieron en esta actividad una oportunidad de desarrollo local y de mejora en su calidad de vida, a través de la producción de un alimento que hoy es altamente valorado por sus cualidades nutritivas y saludables.
Para poder comunicar y mostrar la gran cadena de valor y las personas que la conforman, creamos el proyecto “Voces del Sur”, el cual relató desde la voz de sus protagonistas como ha evolucionado la salmonicultura, su trabajo descentralizador y transformador, su gran innovación que congrega a más de 71 mil personas y 7 mil pequeñas y medianas empresas en torno a la salmonicultura, concentradas entre las regiones de Biobío y Aysén.
Este proyecto fue la consolidación de un arduo trabajo que hemos tenido durante los últimos 7 años, donde nos hemos acercado a las comunidades y a nuestro entorno para poder entender sus preocupaciones y mejorar con miras a la salmonicultura del futuro.
En los capítulos pudimos ver, a través de los testimonios de los mismos protagonistas, las grandes temáticas que conlleva la producción del salmón, como son la descentralización, la innovación, la sustentabilidad, el impacto en el tejido social, la diversidad y el futuro que la salmonicultura ofrece al país.
Y hoy, tras el término de este primer ciclo, estamos orgullosos de sus resultados: los capítulos fueron reproducidos más de 4 millones de veces en redes sociales, alcanzando más de 1 millón de personas únicas y casi 20 mil visitas a la web. Además, fueron difundidos por canales de televisión y radios en toda la zona macro sur del país, mostrando la cadena de valor que genera la salmonicultura.
Es nuestro mayor anhelo que los avances que este sector ha alcanzado en estas tres décadas sigan fortaleciéndose de la mano de la sostenibilidad, la tecnología y el trabajo con la comunidad, en beneficio de sus verdaderos protagonistas y de sus familias, y poder compartir además sus historias con el resto del país.
Contenido relacionado
SalmonChile participa en lanzamiento de Blue Week en Puerto Montt
El evento abordará discusiones claves para co-crear soluciones frente a los desafíos climáticos y oceánicos, conectar innovación con comunidades costeras y proyectar al sur de Chile como un referente en regeneración marina y transformación productiva, todo esto en el marco de los principios de la Década del Océano de Naciones Unidas, proyecto apoyado por la UNESCO.
SalmonChile se suma a visita presidencial a Brasil para fortalecer la relación bilateral y el comercio
Durante 2024, Chile exportó 146.597 toneladas de salmón a Brasil, por un valor de 915 millones de dólares, ubicándose en el tercer lugar entre los principales destinos, siendo superado únicamente por Estados Unidos y Japón.
Ministro Marcel se reúne con SalmonChile para analizar las medidas arancelarias impuestas por EE.UU.
El 40% de la producción de salmón chileno se envía a Estados Unidos siendo el segundo producto exportado a ese país después del cobre.
Clement: “Manifestamos nuestra confianza en las gestiones que realizarán las autoridades chilenas para resolver esta situación arancelaria”.