Opinión | La oportunidad de 2020
Columna de José Joaquín Valdés, director de Comunicaciones y Asuntos Públicos SalmonChile. El Llanquihue, 13 de enero, 2021.
El 2020 fue un año marcado por la crisis sanitaria, una pandemia que desestabilizó lo planificado y alteró las prioridades. Para la industria salmonera nacional no fue distinto, pero logramos entender rápidamente que nuestro foco debía cambiar y situar a las personas en el centro de todas nuestras gestiones. Esto nos permitió, por un lado, continuar operando y, por otro, consolidar un trabajo de comunicación y relacionamiento que llevábamos realizando en los últimos cinco años.
En primer lugar, gracias al esfuerzo de toda la industria salmonera, junto a las autoridades y comunidades, pudimos llevar adelante una campaña de prevención y autocuidado: “Comprometidos con el Sur”. Esta fue articulada de manera oportuna junto a más de 80 empresas, para ir en ayuda delas distintas zonas salmoneras del país y fortalecer sus sistemas de salud.
Hoy vemos que el trabajo, aparte de ser bien recibido por las comunidades, nos ha permitido establecer confianzas y mostrarla industria desde otra perspectiva, más humana, y darla a conocer entre muchas personas que no sabían de muestro vínculo con el sur austral y la trascendencia que ne entre las comunidades.
Asimismo, en 2020 presentamos el V Informe de Sustentabilidad de la industria, donde compartimos los principales indicadores sociales, ambientales y sanitarios de la industria. Esto nos ha permitido evidenciar el quehacer de las compañías en estas materias y se ha transformado en un ejercicio de transparencia.
Es así como hemos venido trabajando en estos últimos años, con un fuerte compromiso hacia las comunidades. Este año tan complejo nos dio la oportunidad de consolidar el trabajo silencioso que llevamos haciendo en los últimos años y una oportunidad para mostrar que somos parte del tejido social del sur austral, siendo un real apoyo y mostrando la cara más humana de la industria.
Para este 2021, el desafío de los salmoneros es aún mayor, conscientes que queda mucho camino por recorrer. Queremos seguir trabajando colaborativamente con las empresas, con una fuerte presencia territorial e informativa, gestionando nuevas redes de apoyo para continuar construyendo una industria sustentable y cercana con el entorno.
Contenido relacionado
SalmonChile avanza en reuniones con autoridades regionales para abordar desafíos del sector
Durante este año, el gremio seguirá trabajando para establecer una comunicación fluida con dirigentes regionales, con el objetivo de profundizar la colaboración frente a los desafíos y las oportunidades de la salmonicultura.
SalmonChile dirá presente en la 57° versión de las Semanas Musicales de Frutillar
La temporada se desarrollará entre el 25 de enero y el 4 de febrero, e incluye una variada cartelera de conciertos de extensión gratuitos en diferentes localidades de la región de Los Lagos. En el evento, se distribuirán más de 100 kilos de salmón en distintas preparaciones, donados por Salmones Austral.
SalmonChile presenta resultados de “Diálogos para la Salmonicultura del Futuro” a comunidades de Chiloé
Esta iniciativa se realizó a través 8 encuentros, que reunieron a más de 800 personas en Temuco (La Araucanía), San Pedro de la Paz (Biobío), Valdivia (Los Ríos), Punta Arenas y Puerto Natales (Magallanes), Puerto Aysén (Aysén), Castro y Puerto Montt (Los Lagos).