INTESAL destaca su participación en importante encuentro internacional sobre floraciones de algas nocivas
Entre el 2 y el 11 de diciembre, el Instituto Tecnológico del Salmón (INTESAL) de SalmonChile formó parte de la delegación chilena que asistió al “International Training Program on Prevention, Control and Mitigation of Harmful Algal Blooms (HABs)”, organizado por el Instituto de Oceanografía de la Academia de Ciencias de China (IOCAS). Este evento reunió a representantes de más de 15 países, incluyendo científicos, autoridades y miembros de la industria, para abordar las floraciones de algas nocivas (FAN).
Las FAN se han convertido en un desafío crítico a nivel global. Con un crecimiento anual de más del 2%, afectan a más de 60 países y cubren alrededor del 25% de las aguas costeras del mundo, impactando una superficie superior a 30 millones de kilómetros cuadrados. Estas floraciones no solo representan una amenaza para los ecosistemas marinos, sino que también tienen consecuencias económicas significativas, comprometiendo la seguridad alimentaria y la sostenibilidad de industrias como la acuicultura.
Durante el encuentro, la Jefa de Medio Ambiente de INTESAL, Ximena Rojas, destacó que “el trabajo conjunto entre diferentes actores es esencial para reducir los impactos de estos eventos naturales. Solo con colaboración, investigación y voluntad se pueden afrontar desafíos que trascienden fronteras y afectan la seguridad alimentaria global y el desarrollo sostenible”.
Por su parte, el doctor Jorge Mardones, del Centro de Estudios de Algas Nocivas (CREAN) del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) y parte del GlobalHAB Scientific Steering Committee, subrayó los avances tecnológicos presentados por IOCAS, señalando que “nuestra participación en este evento nos ha permitido profundizar en el entendimiento científico detrás del desarrollo de tecnologías innovadoras, como las arcillas modificadas chinas, que han demostrado ser una solución prometedora para el control de FAN. Estas tecnologías no solo aumentan la eficiencia de floculación de algas, sino que también mejoran la absorción de nutrientes y toxinas, lo que las transforma en herramientas clave para mitigar los impactos de estos eventos en zonas costeras.”
La participación de INTESAL en este programa internacional se centró en compartir experiencias, fortalecer conocimientos y explorar soluciones tecnológicas avanzadas. La delegación chilena destacó la importancia de avanzar en sistemas de alerta temprana y en estrategias de mitigación efectivas, que permitan enfrentar este fenómeno con un enfoque integral y colaborativo.
Contenido relacionado
SalmonChile y sus empresas asociadas participaron en la exitosa «Travesía Comunitaria de Limpieza del Toltén y Allipén»
La iniciativa contó con la participación de más de 200 personas y 40 embarcaciones, logrando abarcar seis puntos estratégicos a lo largo de 90 kilómetros de río.
Universidad del Desarrollo y SalmonChile lanzan diplomado en Gestión y Liderazgo para Jefes de Centro de Cultivo Acuícola
El programa de 80 horas abordará áreas clave como planificación estratégica, actualidad económica nacional e internacional, gestión de costos, sostenibilidad, inteligencia artificial aplicada a la productividad, legislación laboral, liderazgo e innovación.
Benjamín Labatut inaugura Irrupciones en el Sur: Un nuevo espacio para el pensamiento y la cultura en la región de Los Lagos
Este será un nuevo ciclo de encuentros liderado por Cristián Warnken y PrimaLab, que reunirá a destacadas figuras del pensamiento, la ciencia y las artes para encender el debate y la reflexión en la región. La primera fecha será el 9 de abril.