Opinión | Industria del salmón: unidos por el futuro
Columna de Arturo Clément, presidente de SalmonChile. Publicado el 23 de septiembre de 2020, El Llanquihue de Puerto Montt.
Hace algunas semanas terminamos la primera fase de la campaña «Comprometidos con el Sur«. Los salmoneros de Chile llegamos a más de 50 localidades en las tres regiones donde está la industria, aportando con kits sanitarios para las familias, insumos médicos, infraestructura hospitalaria y miles de donaciones que se transformaron en buenas noticias y en una forma de estar cerca de las comunidades.
Terminar esta fase, donde la industria mostró su cara más humana, me hace reflexionar sobre lo que hemos construido en estos últimos años junto a las 50 pequeñas, medianas y grandes empresas que forman SalmonChile. Actualmente, el gremio tiene presencia en el territorio con profesionales que se dedican a escuchar y entender los anhelos de los trabajadores y las comunidades, relevando nuestra presencia en la zona, desde las pisciculturas de La Araucanía hasta los centros de cultivos en las zonas recónditas del sur austral de Chile.
La historia de la industria está llena de épica. Nace desde la inventiva y el tesón de hombres y mujeres que creyeron en una aventura que ha tenido altos y bajos. Sin embargo, la unión de todas las empresas y las personas ha permitido que podamos seguir creciendo más allá de lo económico. Ese es el espíritu que mueve al gremio y que ha permitido que hoy en torno a esta industria haya más de 4.000 pequeños y medianos emprendedores, más de 70.000 familias y un futuro donde la acuicultura será protagonista.
Tal como hemos reconocido, el desarrollo de esta industria no ha estado exento de deficiencias y brechas operacionales. Pero gracias al talento de muchas personas hemos podido ir mejorando.
Al trabajo territorial de SalmonChile se suma el desarrollo que el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal) ha propiciado en los últimos 25 años, en los que ha aportado con ciencia y tecnología para desarrollar mejores estándares para la industria y solucionar contingencias como el virus ISA, tener más información y gestión del florecimiento de algas nocivas y atender situaciones como el caligus y otros múltiples desafíos.
En estos meses de pandemia hemos trabajado arduamente. Ha sido un año complejo para todos los chilenos, pero desde SalmonChile y las más de 50 compañías que lo componen hemos podido consolidar el trabajo que venimos haciendo durante los últimos años y mostrar que somos mucho más que salmoneros. Que somos parte del sur y su gente en los buenos y malos momentos y que es posible tener una industria más humana y conectada con sus localidades.
Contenido relacionado
Ministro Marcel se reúne con SalmonChile para analizar las medidas arancelarias impuestas por EE.UU.
El 40% de la producción de salmón chileno se envía a Estados Unidos siendo el segundo producto exportado a ese país después del cobre.
Clement: “Manifestamos nuestra confianza en las gestiones que realizarán las autoridades chilenas para resolver esta situación arancelaria”.
Puerto Montt celebró el Día del Deporte con más de 4.000 personas, actividades familiares y sabor a mar
SalmonChile y Salmones Austral se sumaron a la celebración con la entrega de más de 1.500 porciones de cebiche, promoviendo el consumo de proteínas saludables y poniendo en valor los productos del mar del sur de Chile.
SalmonChile participó activamente en el primer Encuentro de Gremios por Chile realizado en Aysén
Esta es una iniciativa levantada por la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) que busca unir distintas miradas empresariales y actividades productivas para construir un país desde todos sus rincones.