Esteban Ramírez, gerente general de Intesal: “La producción de salmones califica como la alternativa más sustentable en el grupo de la producción animal”
Desde el Instituto Tecnológico del Salmón destacaron el Plan de Ciencia lanzado durante 2023, que busca levantar información -a través de la colaboración con universidades y diversas alianzas- sobre Fondos Marinos, Nutrientes , Calidad de Agua, Biodiversidad, RAM y aspectos sanitarios, en un marco de adaptación y resiliencia frente al cambio climático.
La feria de acuicultura más grande del hemisferio sur, Aquasur, abrió sus puertas nuevamente en Puerto Montt para recibir a miles de asistentes que son parte de la salmonicultura nacional e internacional. Esta edición cuenta con más de 15.000 m2 de exhibición, con empresas de 25 países y en donde más de 50 speakers conversarán acerca de los desafíos que tiene el sector productivo hacia el futuro.
Uno de ellos fue el gerente general del Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal), Esteban Ramírez, quien realizó una presentación sobre la articulación de la ciencia para la salmonicultura, dentro del panel de “Oportunidades y desafíos para la industria acuícola desde los productores”.
“Estamos en un contexto donde ya es un hecho que la acuicultura es una oportunidad y una solución para los problemas que enfrentamos a nivel global, como es el cambio climático. Pero son muchos los desafíos que tenemos a nivel local en Chile, en donde a pesar de ser uno de los actores más relevantes en la salmonicultura, aún tenemos que avanzar en certezas. Para ello la ciencia juega un rol fundamental, debemos por ello avanzar con más fuerza en articular relaciones y trabajo colaborativo que permita generar investigación en las brechas que tenemos” indicó el gerente general de Intesal.
Además, agregó que “distintos ranking e indicadores mundiales han dado cuenta que la producción de salmón califica como la alternativa más sustentable en el grupo de producción animal. Existen mitos y realidades desconocidas de nuestro sector productivo, en donde nuevamente la Academia juega un rol fundamental, tiene no sólo la capacidad, sino también niveles de confianza y credibilidad, tanto para las comunidades locales como para la sociedad en su conjunto, que le permiten iluminarnos en nuestros desafíos, por lo que es necesario que se trabaje en conjunto con empresas, academía y estado en alianzas público – privadas de largo plazo”.
Desde el Instituto Tecnológico del Salmón destacaron el Plan de Ciencia lanzado durante 2023, que busca levantar información -a través de la colaboración con universidades y diversas alianzas- sobre Fondos Marinos, Nutrientes , Calidad de Agua, Biodiversidad, RAM y desafíos sanitarios, en un marco de adaptación y resiliencia frente al cambio climático.
Contenido relacionado
Líderes globales en sostenibilidad: tres empresas salmonicultoras ingresan al ranking de S&P
En un hito para la industria alimentaria chilena, tres productoras de salmón—Blumar, Multi X…
Del mar al plato: SalmonChile da la bienvenida a turistas de cruceros con lo mejor de nuestros mares
Este verano SalmonChile recibió a los visitantes que llegan por mar con una degustación de salmón en el Terminal Internacional de Cruceros de Puerto Montt, destacando su valor como emblema gastronómico y productivo del sur de Chile
SalmonChile refuerza su apoyo al deporte en el sur de Chile con presencia en destacados campeonatos
El gremio salmonero apoyó la realización del Abierto de Golf Patagonia Virgin en Frutillar y la Copa Polo Sur 2025 en Puerto Varas.