Empresas productoras se unen para abordar el potencial asilvestramiento de salmones en el ambiente acuático
Dieciocho firmas salmonicultoras y el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal) trabajarán en conjunto para realizar este estudio, el cual será ejecutado por el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP). Esta iniciativa busca, además, operar bajo los altos estándares ambientales de la certificación Aquaculture Stewardship Council (ASC)
Teniendo como uno de los principales objetivos cumplir con los estándares ambientales de la certificación Aquaculture Stewardship Council (ASC), que valida la
operación de las distintas empresas productoras de salmón se fijó como propósito llevar a cabo una investigación sobre el potencial asilvestramiento de salmones en ambientes acuáticos del sur de Chile.
Desde inicios de 2023 comenzaron las conversaciones entre compañías productoras de salmón, logrando el compromiso de 18 firmas, y del Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal) como coordinador, para trabajar en diferentes materias que se abordarán en un estudio ejecutado por el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP)
El enfoque estará puesto en controlar los riesgos asociados al escape de peces con medidas basadas en el levantamiento de información, lo que permitirá avanzar en una mejor comprensión y conocimiento sobre temas relacionados con evaluar zonas de riesgo de asilvestramiento de salmónidos (salar y coho) y determinar el potencial reproductivo de estas especies en la zona austral. En esa línea, se requerirá por parte del IFOP el desarrollo de bases para un sistema de monitoreo de escapes.
“Estamos orgullosos de poder concretar este trabajo colectivo entre las empresas productoras, el que permitirá estudiar y lograr importantes hallazgos en forma conjunta sobre asilvestramiento de salmones en el ambiente acuático, y así poder tratar un tema tan fundamental para nuestro sector productivo”, señaló el coordinador de Investigación de Intesal, Felipe Tucca.
El estudio se llevará a cabo dentro del período 2023-2025, en común acuerdo entre las empresas Australis, Cermaq, Multi-X, Salmones Aysén, Salmones Austral, Blumar, Camanchaca, Ventisqueros, Yadrán, Salmones Antártica, Aquachile, Cooke Aquaculture Chile, Invermar, Marine Farm; Mowi, Nova Austral, Caleta Bay, Salmones de Chile e Intesal.
En el diseño y gobernanza del proyecto, que coordina Intesal, participarán además SalmonChile y el Consejo del Salmón.
Contenido relacionado
Líderes globales en sostenibilidad: tres empresas salmonicultoras ingresan al ranking de S&P
En un hito para la industria alimentaria chilena, tres productoras de salmón—Blumar, Multi X…
Del mar al plato: SalmonChile da la bienvenida a turistas de cruceros con lo mejor de nuestros mares
Este verano SalmonChile recibió a los visitantes que llegan por mar con una degustación de salmón en el Terminal Internacional de Cruceros de Puerto Montt, destacando su valor como emblema gastronómico y productivo del sur de Chile
SalmonChile refuerza su apoyo al deporte en el sur de Chile con presencia en destacados campeonatos
El gremio salmonero apoyó la realización del Abierto de Golf Patagonia Virgin en Frutillar y la Copa Polo Sur 2025 en Puerto Varas.