Arturo Clément: “La industria se juega el futuro hoy”
“Seremos 9 mil millones de personas para 2050, 3 mil millones más que hoy”. Con esa frase, el presidente de SalmonChile, Arturo Clément, comenzó su exposición en el AquaForum 2020, donde se centró en los desafíos de la industria alimenticia para un futuro marcado por el crecimiento poblacional y el cambio climático.
“Habrá una demanda tremenda por alimento y por proteínas. La producción de proteínas basada en tierra no será capaz de abastecer la demanda y, en ese sentido, la acuicultura y la salmonicultura tienen un rol fundamental”, enfatizó el timonel del gremio que reúne a 50 pequeñas, medianas y grandes empresas de toda la cadena de valor de la industria del salmón.
En la misma línea, Clément destacó la importancia que tiene el cambio climático en la vida de las personas, indicando que este fenómeno “nos impacta y nos alerta”. A juicio de SalmonChile, enfrentar la emergencia climática “no solo tiene una componente ética, sino que tiene un componente fundamental para el desarrollo de la industria, ya que basamos nuestra actividad en los océanos. Es así como el cuidado y esfuerzo para reducir el impacto del cambio climático son un deber fundamental”, sentenció el presidente del gremio.
En su exposición, el timonel compartió algunos de los pilares que SalmonChile está trabajando junto a las compañías para posicionar a la acuicultura como una solución sustentable para la seguridad alimentaria. “Debemos poner a las personas en el centro y tener un compromiso real con la sostenibilidad”, indicó. Respecto a este último punto, Arturo Clément detalló que hoy, el foco de la industria está en materias ambientales, tales como la promoción de la carbono neutralidad, el buen uso del agua, la economía circular y la acuicultura multitrófica, entre otras.
Por otro lado, el ejecutivo resaltó cómo la industria ha utilizado la innovación para disminuir el uso antibióticos, generar limpieza de residuos en playas a través de la economía circular y promover innovación y emprendimiento al interior de la industria. Asimismo, recordó la capacidad descentralizadora que ha tenido el sector y cómo podría seguir contribuyendo a este objetivo compartiendo el valor del territorio con trabajadores, comunidades, pesca artesanal, pueblos originarios y proveedores.
Finalmente, el presidente de SalmonChile se refirió al escenario actual del país. “En Chile, estamos construyendo un nuevo pacto social. Desde fines del año pasado, Chile cambió, y vamos a un proceso constituyente donde se van a modificar las estructuras sobre las cuales se va a regir nuestro país. Ahí, como industria, también tenemos que tener un rol fundamental. La industria se juega el futuro hoy, tenemos que hacernos cargo del futuro al cual nos vamos a ver enfrentados”, enfatizó.
Contenido relacionado
Ministro Marcel se reúne con SalmonChile para analizar las medidas arancelarias impuestas por EE.UU.
El 40% de la producción de salmón chileno se envía a Estados Unidos siendo el segundo producto exportado a ese país después del cobre.
Clement: “Manifestamos nuestra confianza en las gestiones que realizarán las autoridades chilenas para resolver esta situación arancelaria”.
Puerto Montt celebró el Día del Deporte con más de 4.000 personas, actividades familiares y sabor a mar
SalmonChile y Salmones Austral se sumaron a la celebración con la entrega de más de 1.500 porciones de cebiche, promoviendo el consumo de proteínas saludables y poniendo en valor los productos del mar del sur de Chile.
SalmonChile participó activamente en el primer Encuentro de Gremios por Chile realizado en Aysén
Esta es una iniciativa levantada por la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) que busca unir distintas miradas empresariales y actividades productivas para construir un país desde todos sus rincones.