Salmón chileno: principal exportación no minera del país

La industria salmonera muestra sus resultados de 2024, siendo uno de los principales sectores exportadores de Chile. Actualmente, representa un 6% del total de las exportaciones del país. Infórmate con detalle en la siguiente nota.

Durante 2024, la industria salmonera se mantuvo como uno de los mayores sectores exportadores de Chile. Registró un valor de 6.366 millones de dólares, consolidándose como el producto no minero más exportado del país.

Sin embargo, el rubro frutícola superó al salmonicultor en exportaciones totales, convirtiéndose en la segunda mayor actividad productiva y desplazando a la salmonicultura al tercer lugar en términos de sectores exportadores

Esta cifra representa el 6% del total de exportaciones de Chile. Los principales mercados del salmón continúan siendo Estados Unidos con 2.578 millones de dólares (40%), Japón con 1.086 millones de dólares (17%) y Brasil con 915 millones de dólares (14%).

El volumen de exportaciones aumentó un 1%, pero su valor en dólares cayó en igual porcentaje

Recuento 2024 de cifras de exportaciones de industria salmonera

En 2024, las exportaciones de salmón y trucha redujeron su participación en un 1% respecto al año anterior, representando el 6% del total de las exportaciones nacionales.

En este mismo periodo de 2024, se destacó un incremento en el sector frutícola en comparación con el año previo, liderado por un aumento en las exportaciones de cerezas (51% respecto al mismo periodo del año anterior), mientras las exportaciones de litio registraron una disminución de 57% respecto a 2023.

En particular, las cifras de exportación del salmón fueron las siguientes durante los meses de 2024:

  • enero: 673 millones de dólares
  • febrero: 556 millones de dólares
  • marzo: 526 millones de dólares
  • abril: 495 millones de dólares
  • mayo: 452 millones de dólares
  • junio: 439 millones de dólares
  • julio: 496 millones de dólares
  • agosto: 462 millones de dólares
  • septiembre: 462 millones de dólares
  • octubre: 600 millones de dólares
  • noviembre: 609 millones de dólares

Exportaciones por sector de Chile en 2024:

  1. Cobre 50.858 millones de dólares
  2. Frutícola 8.245 millones de dólares
  3. Salmonicultura 6.366 millones de dólares
  4. Forestal y celulosa 6.365 millones de dólares
  5. Litio 2.893 millones de dólares
  6. Vino 1.636 millones de dólares

Participación de las exportaciones de salmón y trucha durante 2024 dependiendo de la comparación:

  • Respecto de las exportaciones totales: 6%
  • Respecto de las exportaciones no mineras: 15%
  • Respecto al total de alimentos industriales: 50%
  • Respecto al total de alimentos: 29%

Resultados biomasa cosechada centros de salmonicultura

Entre enero y octubre de 2024 se cosecharon un total de 782.202 toneladas. La región de Los Lagos concentró el 51% de la cosecha (400.115 toneladas), seguida por la región de Aysén (297.278) con un 38%.

En la región de Magallanes se registró un 10%, que se traducen en 84.808 toneladas producidas por la industria del salmón.

En los Lagos, el 66% de la biomasa cosechada correspondió a salmón atlántico y el 25% a coho. En cuanto a los centros ubicados en Aysén, el 79% de la cosecha fue de salmón Atlántico, mientras que el coho representó el 16% y la trucha el 5%. En Magallanes, el 100% de la biomasa cosechada fue salmón atlántico.

El total de toneladas cosechadas por especie se dividió de la siguiente manera:

  • Salmón atlántico: 75% con 585.690 toneladas
  • Salmón coho: 19% con 145.562 toneladas
  • Trucha: 6% con 50.950 toneladas

La industria salmonera sigue siendo un activo fundamental para el país, con una producción que alcanza los principales mercados del mundo y que activa la economía de la zona sur de Chile, aportando a la descentralización. Su continua innovación en tecnología le permite mantener y aumentar la cantidad y calidad del salmón exportado.

Contenido relacionado

Descubre los principales mercados de la salmonicultura

La salmonicultura exporta a decenas de países alrededor del mundo. Entre ellos se encuentran las principales economías, como Estados Unidos, Japón, China y Brasil, entre otros. Te invitamos a conocer más sobre este apasionante aspecto de la producción de salmón.

La salmonicultura del futuro: desafíos para el 2050

La salmonicultura llevó adelante diálogos sobre el porvenir de todo lo que rodea a la producción de salmón, por lo que congregó para escuchar a múltiples personas y organizaciones de la zona sur del país. Conoce sobre los principales temas tocados en los encuentros.

Buceo en Chile: seguridad e innovación en la salmonicultura

El buceo en Chile juega un rol crucial en la salmonicultura, por lo que la prioridad es garantizar la seguridad en las faenas y proteger a los trabajadores. Los nuevos estándares promueven buenas prácticas en la industria salmonera, para mejorar día a día.