¿Hay un menor uso de antibióticos en la industria salmonera?
La industria salmonera es una de las más relevantes del país, pero como toda actividad, está bajo el escrutinio público. Uno de los mayores reparos que se le hace es justamente la utilización de antibióticos durante la producción del salmón. Por ello, te invitamos a leer la siguiente nota sobre los últimos datos al respecto.
¿Por qué se utilizan antibióticos en la salmonicultura?
En Chile, la salmonicultura usa antibióticos bajo prescripción de un médico veterinario, y solo se utilizan cuando aparecen enfermedades. En ningún caso se les da un uso preventivo o que busque acelerar el crecimiento de los peces.
Sumado a ello, el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) debe autorizar y controlar en línea el procedimiento para la pesca.
El salmón chileno debe enfrentar a una bacteria que provoca la enfermedad SRS (Septicemia Rickettsial Salmonídea). Este patógeno solo afecta a los peces y hasta el momento no se ha podido desarrollar una vacuna totalmente efectiva.
Además, los salmones también pueden ser afectados por el caligus o piojo de mar. Este es un parásito dañino para el bienestar de los peces.
Por lo tanto, el uso de antibióticos siempre es reactivo, y solo se recurre a ellos cuando es estrictamente necesario. Cabe señalar que estos medicamentos están autorizados para uso veterinario por la Organización Mundial de la Salud. No se utilizan antibióticos de uso humano.
En este contexto, el doctor en biología molecular y celular, Jorge Olivares, señaló a SalmonExpert que “no se ha logrado demostrar el impacto del uso de antimicrobianos utilizados en salmonicultura en patógenos y bacterias relacionados con el hombre en Chile”.
Consumo de antibióticos en salmones a la baja
Durante 2023, los asociados a SalmonChile reportaron un 30% de disminución en el uso de antibióticos respecto al año anterior.
Esto representa un avance sostenido en el tiempo realizado en los centros de cultivo de salmones. Si en 2013 se registraron 603 gramos de antibióticos por tonelada de peces vivos producidos, en 2023 esa cifra bajó hasta los 236 gramos por tonelada.
Esto representa una disminución del 61% en el uso de este tipo de medicamentos en las productoras de salmón. Esta forma de medición se llama índice de consumo de antibióticos (ICA).
La industria del salmón también está reduciendo el uso de tratamientos farmacológicos contra el caligus. Para ello, ha impulsado nuevas tecnologías como la remoción física o el uso de agua dulce, entre otros.
Durante 2023, las compañías productoras socias de SalmonChile registraron 5,2 gramos de antiparasitarios por tonelada de peces tratados. Esto representa el menor número desde 2013, cuando se utilizaron 9,5 gramos por tonelada de salmón.
Incluso, un 23% de los salmones producidos presentaron al menos un tratamiento sin el uso de fármacos contra Caligus. Los estrictos estándares de calidad han permitido un 28% de baja en la utilización de antiparasitarios en los últimos 11 años.
Pensando en el bienestar de todos
Las empresas salmoneras en Chile producen un millón de toneladas de este pescado por año. Esto representa el 33% de la producción global de este alimento.
Por lo mismo, la prioridad está en dar un producto de calidad. El 100% de la biomasa de salmón está certificada bajo al menos un estándar. Esto garantiza que el proceso de producción cumple con niveles internacionales.
El salmón tiene un rol clave para jugar en muchos ámbitos para el país y el mundo. Por lo tanto, la innovación en todas sus áreas será importante para continuar mejorando.
En 2019, los asociados de SalmonChile se comprometieron a llegar a un 50% de reducción de uso de antibióticos. Hasta la fecha, han logrado un 43% de la meta.
Contenido relacionado
Descubre los principales mercados de la salmonicultura
La salmonicultura exporta a decenas de países alrededor del mundo. Entre ellos se encuentran las principales economías, como Estados Unidos, Japón, China y Brasil, entre otros. Te invitamos a conocer más sobre este apasionante aspecto de la producción de salmón.
Salmón chileno: principal exportación no minera del país
La industria salmonera muestra sus resultados de 2024, siendo uno de los principales sectores exportadores de Chile. Actualmente, representa un 6% del total de las exportaciones del país. Infórmate con detalle en la siguiente nota.
La salmonicultura del futuro: desafíos para el 2050
La salmonicultura llevó adelante diálogos sobre el porvenir de todo lo que rodea a la producción de salmón, por lo que congregó para escuchar a múltiples personas y organizaciones de la zona sur del país. Conoce sobre los principales temas tocados en los encuentros.