Descubre los principales mercados de la salmonicultura
Con exportaciones que alcanzaron los 6.366 millones de dólares en 2024, la salmonicultura se consolida como uno de los principales motores productivos de Chile, solo superado por el cobre y el sector frutícola. Su impacto trasciende las fronteras nacionales, con presencia en los mercados más exigentes del mundo, como Estados Unidos, China y Japón.
¿Cómo se distribuyen estas exportaciones y qué tendencias están marcando el comercio global del salmón chileno? Aquí te lo contamos.
Datos generales de la exportación de salmón chileno
La distribución actual de la producción mundial de salmón y trucha se divide en pocos países, siendo Chile el segundo productor a nivel global, con el 31% del total:
- Noruega 45%
- Chile 31%
- Otros 11%
- Reino Unido 5%
- Canadá 3%
- Islas Feroe 3%
A nivel de la producción nacional, entre enero y octubre de 2024 fueron cinco empresas salmoneras en Chile quienes concentraron el 56% de las exportaciones, mientras que las 10 con mayor exportación reportaron el 77% de las ventas al exterior.
Durante dicho periodo el salmón atlántico representó el 67% del volumen exportado, el salmón del pacífico (coho) el 27% y la trucha el 6%. El volumen del salmón atlántico disminuyó un 6% respecto al año anterior, mientras que el salmón coho aumentó un 26%, aunque los ingresos por este tipo de pescado solo variaron un 15%.
El formato que más se vendió al exterior fue el filete fresco de salmón atlántico (28%), seguido por el salmón atlántico entero fresco (19%), el filete congelado de salmón atlántico (15%) y por último el coho congelado H/G (12%).
Países compradores de salmón
En cuanto a los países compradores, la información es la siguiente durante el periodo enero a noviembre de 2024:
- Estados Unidos: 2.184 millones de dólares
- Japón: 808 millones de dólares
- Brasil: 770 millones de dólares
- Otros: 542 millones de dólares
- A. Latina: 305 millones de dólares
- China: 231 millones de dólares
- U. Europea: 183 millones de dólares
- Rusia: 162 millones de dólares
Estados Unidos
En el periodo señalado, las exportaciones de salmón atlántico, coho y trucha a la principal economía del mundo alcanzaron los 2.184 millones de dólares. Esto representa una disminución del 7% del volumen enviado y del 9% en cuanto al monto en dólares respecto al 2023.
En cuanto a toneladas, hasta octubre de 2024 el país de Norteamérica adquirió 310.033.
Japón
Las exportaciones al país asiático totalizaron 808 millones de dólares entre enero y octubre de 2024. En la comparación con 2023, el volumen enviado aumentó 26%, llegando a las 167.359 toneladas. En tanto, el valor en dólares creció 16%.
Como es tendencia, en su mayor parte se exportó salmón del pacífico congelado en formato H/G.
Brasil
Los envíos a Brasil sumaron un total de 770 millones de dólares, reportando un aumento del 11% medido en dólares en comparación al 2023. En cuanto a toneladas, hubo un aumento del 13%, alcanzando las 119.478.
El producto más comprado por el gigante sudamericano fue el salmón atlántico fresco en formato entero.
Rusia
Las ventas al país europeo llegaron a los 162 millones de dólares, lo que se traduce en una disminución del 45% respecto a 2023. En cuanto a las toneladas, se registraron envíos por 26.419, lo que marca una baja del 40%. En su mayor parte, Rusia adquirió salmón atlántico congelado en formato entero.
China
El gigante asiático adquirió salmón atlántico, coho y trucha por un total de 231 millones de dólares. Esto representó una disminución del monto en 18%. En cuanto a toneladas, el volumen enviado bajó un 9%, totalizando 35.226
En un 56% las exportaciones fueron de salmón atlántico en formato entero fresco y un 29% congelado. En tanto, el 10% de los envíos correspondió a coho congelado en formato H/G.
El salmón chileno no solo es una de las principales exportaciones del país, sino que está consolidando su posición en los mercados más exigentes del mundo. Con un entorno competitivo en constante evolución y cambios en la demanda global, el desafío ahora es aumentar su competitividad, diferenciación, sustentabilidad y valor agregado para seguir creciendo en mercados clave.
Contenido relacionado
Salmón chileno: principal exportación no minera del país
La industria salmonera muestra sus resultados de 2024, siendo uno de los principales sectores exportadores de Chile. Actualmente, representa un 6% del total de las exportaciones del país. Infórmate con detalle en la siguiente nota.
La salmonicultura del futuro: desafíos para el 2050
La salmonicultura llevó adelante diálogos sobre el porvenir de todo lo que rodea a la producción de salmón, por lo que congregó para escuchar a múltiples personas y organizaciones de la zona sur del país. Conoce sobre los principales temas tocados en los encuentros.
Buceo en Chile: seguridad e innovación en la salmonicultura
El buceo en Chile juega un rol crucial en la salmonicultura, por lo que la prioridad es garantizar la seguridad en las faenas y proteger a los trabajadores. Los nuevos estándares promueven buenas prácticas en la industria salmonera, para mejorar día a día.