Metas e iniciativas sostenibles de la salmonicultura

La salmonicultura está trabajando desde hace años para lograr ser una industria sostenible y respetuosa con el medioambiente. Con este objetivo, ha desarrollado diversos planes y campañas para impulsar un desarrollo sostenible.

La salmonicultura está liderando transformaciones clave para proteger el medioambiente, fortalecer su vínculo con las comunidades y avanzar hacia un modelo de producción que no solo sea responsable, sino también visionario. 

Iniciativas como el Acuerdo de Producción Limpia, el plan de ciencias y la campaña de limpieza de playas reflejan este compromiso con un futuro más sostenible. 

A continuación, te invitamos a conocer cómo el salmón chileno está marcando un nuevo estándar en sostenibilidad.

Innovación y compromiso ambiental

La industria salmonera está liderando el camino hacia una producción sostenible, integrando ciencia, tecnología e innovación para redefinir su impacto ambiental y establecer nuevos estándares globales de responsabilidad

Un ejemplo clave de ello es el Acuerdo de Producción Limpia (APL), que desde 2021 ha impulsado 60 acciones para minimizar la huella ambiental. Entre sus logros se destacan:

  • Huella hídrica: 20 instalaciones miden y optimizan su consumo de agua.
  • Economía circular: Más de 55 profesionales capacitados en prácticas de reciclaje y reutilización.
  • Gestión energética: 23 gestores certificados están mejorando la eficiencia energética en las empresas salmoneras.

Además, pisciculturas han implementado tecnologías que permiten reutilizar hasta el 99% del agua, equilibrando producción y conservación.

Economía circular como eje de sostenibilidad

La economía circular se ha convertido en un pilar para las empresas salmoneras en Chile. Este enfoque busca minimizar residuos y maximizar la reutilización de recursos, asegurando que la producción sea amigable con el medioambiente.

  • Revalorización de residuos: en 2023, más de 33.000 toneladas de residuos inorgánicos, como boyas y redes, fueron valorizados dentro de la industria, disminuyendo significativamente los desechos​.
  • Transformación de subproductos: la mortalidad y las vísceras del salmón son procesadas en productos como harina, aceite, fertilizantes y biodiésel, promoviendo una economía circular dentro del sector​​.
  • Manual de buenas prácticas para playas: 30 medidas voluntarias están siendo implementadas para prevenir y reducir residuos en las costas, involucrando a comunidades, empresas salmoneras y trabajadores tanto en la limpieza como en la preservación​.

Plan de Ciencias: soluciones basadas en investigación

En 2023, el Plan de Ciencias de SalmonChile estableció una estrategia integral para abordar desafíos clave como el cambio climático, la salud animal y la conservación de la biodiversidad.
Entre los avances destacados:

  • Investigación sobre fondos marinos: Estudios para mitigar el impacto de los centros de cultivo en el lecho marino.
  • Gestión hídrica: Análisis para optimizar el uso del agua y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.
  • Salud animal: Desarrollo de alternativas medicinales y no medicinales para reducir el uso de antibióticos, logrando una reducción del 43% desde 2019.

Campañas de limpieza y educación ambiental

Desde 2016, la campaña “Comprometidos con el Mar” ha recolectado más de 35.000 m³ de residuos en 7.000 km de costa, involucrando a empresas, proveedores y startups tecnológicas. 

En 2023:

  • Se limpiaron 41 sectores, recolectando 2.853 m³ de desechos como plumavit, plásticos y cabos.
  • Se auditaron 20 centros de cultivo para evaluar el cumplimiento del manual de buenas prácticas.

Metas para un futuro sostenible

La salmonicultura chilena se ha trazado metas transformadoras para los próximos años, consolidando su visión de liderazgo en sostenibilidad y responsabilidad global.

  • Reducir un 50% el uso de antibióticos para 2025.
  • Disminuir la huella de carbono en un 30% para 2030.
  • Aumentar la reutilización de agua al 90% en las pisciculturas.
  • Lograr que el 100% de la producción acuícola esté certificada bajo estándares internacionales para 2030.

La salmonicultura está liderando un cambio hacia un modelo más sostenible, innovador y comprometido con su entorno. Estas metas no solo fortalecen la posición del salmón chileno como un producto de clase mundial, sino que también reafirman el compromiso de las empresas salmoneras en Chile con un desarrollo preocupado por el medioambiente y el bienestar de las comunidades locales.

Contenido relacionado

Descubre los principales mercados de la salmonicultura

La salmonicultura exporta a decenas de países alrededor del mundo. Entre ellos se encuentran las principales economías, como Estados Unidos, Japón, China y Brasil, entre otros. Te invitamos a conocer más sobre este apasionante aspecto de la producción de salmón.

La salmonicultura del futuro: desafíos para el 2050

La salmonicultura llevó adelante diálogos sobre el porvenir de todo lo que rodea a la producción de salmón, por lo que congregó para escuchar a múltiples personas y organizaciones de la zona sur del país. Conoce sobre los principales temas tocados en los encuentros.