¿La salmonicultura innova para cuidar al medio ambiente?

La salmonicultura ha enfrentado diversos desafíos. Uno de ellos es mantener un correcto cuidado del medioambiente. Por ello, la industria salmonera está innovando constantemente en nuevas tecnologías para mejorar sus distintos procesos.

El desarrollo de la salmonicultura chilena está profundamente ligado a la innovación, la protección de la naturaleza que la sustenta y el cumplimiento de rigurosos estándares globales. 

Como segundo mayor productor de salmón en el mundo, Chile ha logrado consolidar una industria que genera alimentos de alta calidad y que trabaja activamente para minimizar su impacto ambiental. De esta forma, se busca maximizar la sostenibilidad de sus operaciones. ¡Te invitamos a conocer más en la siguiente nota!

Crecer junto al océano pacífico

Como una forma de mejora constante, las empresas salmoneras en Chile han insistido en la implementación de tecnologías avanzadas. A ello, se le han agregado prácticas sostenibles en la operación de la industria salmonera

Un ejemplo de ello son los pontones, que son las estructuras flotantes utilizadas como base para numerosas operaciones de la salmonicultura en el mar. Estas jaulas han ido evolucionando para mejorar su habitabilidad, eficiencia y sustentabilidad con el paso de los años.

Actualmente, estos sistemas son de metal y cuentan con dimensiones de hasta 50 por 50 metros. Antes, las jaulas eran de madera y con un tamaño de 10 por 10 metros. 

La cantidad de peces en cada contenedor depende de la densidad autorizada por normativa, pero en promedio albergan 70.000 cada una. A esto se le suman distintas redes externas para contener y proteger al salmón de pájaros y lobos marinos.

Para lograr aquello, se integró el uso de energías limpias junto con la automatización de procesos. Esto se implementó en la alimentación del salmón chileno, que ahora se lleva adelante de forma remota.

También se han desarrollado modernos sistemas de monitoreo y seguridad. A esto se suma un análisis de datos relacionado con la operación y comunicación de los centros.

Altos estándares en centros de cultivos de salmones

Los centros de cultivos de salmones cuentan con estrictos estándares de calidad dado los diversos efectos que pueden provocar. En esto, influyen factores como la ubicación, el manejo de las operaciones y las medidas de mitigación implementadas.

Con independencia de las normativas que buscan preservar la condición ambiental de estos centros, el sector apunta en la misma dirección.

Con ese objetivo, buscan implementar tecnología de punta que minimice la acumulación de materia orgánica en el lecho bajo las jaulas. También están trabajando en alternativas como la nanotecnología, para así prevenir y remediar impactos en el fondo marino.

Inversión en innovación 

La tecnología y la innovación forman parte central del proceso de producción del salmón chileno. De esta forma, se generó una gran red de emprendedores que forman parte de la cadena de valor de la industria.

A modo de ejemplo, después del virus ISA, se aplicaron por primera vez en el país test PCR para monitorear el estado de salud de los peces. Gracias a ello, fue posible poner a disposición de la comunidad esta tecnología durante la pandemia del Covid-19. Los laboratorios de salmonicultura ayudaron a procesar las pruebas de humanos durante ese periodo.

En cuanto a la salud de los peces, los estudios abordan alternativas medicinales y no medicinales. Con esto, se buscan respuestas contra el caligus, bienestar animal, dieta y mejoramiento genético, entre otros.

En números, esto se tradujo en una inversión de 7.372 millones durante 2023 en proyectos de investigación, desarrollo e innovación. Estos se destinaron a áreas como salud de los peces, inteligencia artificial, medioambiente, tecnologías y otros.

De esta forma, la industria del salmón sigue avanzando en su compromiso con el medioambiente en Chile. Siempre con el objetivo de lograr el mayor bienestar posible de las comunidades y localidades donde está presente su actividad.

Contenido relacionado

La salmonicultura del futuro: desafíos para el 2050

La salmonicultura llevó adelante diálogos sobre el porvenir de todo lo que rodea a la producción de salmón, por lo que congregó para escuchar a múltiples personas y organizaciones de la zona sur del país. Conoce sobre los principales temas tocados en los encuentros.

Industria salmonera: revalorización de residuos inorgánicos

La industria salmonera está innovando para lograr un mejor uso de todos sus recursos. Entre ellos, los residuos inorgánicos pasan por un nuevo proceso, para convertirlos en productos de alto valor para otras industrias, y junto a ello, cuidar el medioambiente.