SalmonChile destaca la contribución de la salmonicultura a los desafíos alimentarios globales en AquaForum Los Lagos 2024
En el marco de AquaForum Los Lagos 2024, realizado en el Hotel Enjoy de Puerto Varas, la salmonicultura chilena reafirmó su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo comunitario, consolidándose como un actor clave en la búsqueda de soluciones a los desafíos alimentarios del planeta. Representantes de SalmonChile y sus empresas asociadas participaron en debates y exposiciones, poniendo en evidencia el impacto positivo de la industria en el sur de Chile y su rol en la seguridad alimentaria global.
En su discurso inaugural, el presidente de SalmonChile, Arturo Clément, instó a trazar un camino claro para garantizar el futuro sostenible de la acuicultura chilena. “Tenemos una oportunidad única de liderar la producción sostenible de alimentos en el mundo, enfrentando desafíos globales con soluciones locales. Pero para que esto suceda, necesitamos urgentemente leyes claras que nos permitan continuar alimentando al mundo desde el sur de Chile de manera sostenible”, señaló.
Además, el CEO de Camanchaca, Ricardo García, destacó la responsabilidad de Chile como uno de los pocos países con condiciones únicas para la producción de alimentos desde el mar. Durante su intervención, indicó que “no podemos desperdiciar estas ventajas naturales; debemos asumir esta tarea con la seriedad y el esfuerzo que exige el futuro del planeta”.
Por su parte, el director de Comunidades de SalmonChile, Felipe Díaz, lideró un panel con la participación de la jefa de Comunidades Blumar, Francisca López, el gerente de Sostenibilidad de Salmones Camanchaca, Alfredo Tello, el gerente de Comunidades de AquaChile, Francisco Sandoval y el Gerente de Relacionamiento del Entorno de Minera Collahuasi, Gaetano Manniello. En este espacio se subrayó el rol esencial de la sostenibilidad comunitaria como base del desarrollo del sector, destacando la importancia de construir relaciones sólidas con las comunidades locales para generar un impacto positivo y duradero.
Para terminar, el gerente de Personas, Sustentabilidad y Asuntos Corporativos de Multi X, Francisco Lobos, presentó un caso concreto de economía circular, demostrando cómo la incorporación de prácticas innovadoras y sostenibles puede transformar la industria y fortalecer su competitividad frente a los desafíos globales.
Contenido relacionado
SalmonChile y sus empresas asociadas participaron en la exitosa «Travesía Comunitaria de Limpieza del Toltén y Allipén»
La iniciativa contó con la participación de más de 200 personas y 40 embarcaciones, logrando abarcar seis puntos estratégicos a lo largo de 90 kilómetros de río.
Universidad del Desarrollo y SalmonChile lanzan diplomado en Gestión y Liderazgo para Jefes de Centro de Cultivo Acuícola
El programa de 80 horas abordará áreas clave como planificación estratégica, actualidad económica nacional e internacional, gestión de costos, sostenibilidad, inteligencia artificial aplicada a la productividad, legislación laboral, liderazgo e innovación.
Benjamín Labatut inaugura Irrupciones en el Sur: Un nuevo espacio para el pensamiento y la cultura en la región de Los Lagos
Este será un nuevo ciclo de encuentros liderado por Cristián Warnken y PrimaLab, que reunirá a destacadas figuras del pensamiento, la ciencia y las artes para encender el debate y la reflexión en la región. La primera fecha será el 9 de abril.