CORFO destaca la importancia de la salmonicultura para el desarrollo y crecimiento económico de Chile
El vicepresidente ejecutivo de la Corporación de Fomento de la Producción, José Miguel Benavente, participó en el encuentro “Sostenibilidad y Adaptación al Cambio Climático: Desafíos para la Industria del Salmón de Chile a 2050”, donde en conjunto con expertos del sector productivo se analizaron los desafíos que enfrenta el sector productivo en esta materia.
En el marco de la ceremonia en la cual una veintena de empresas salmonicultoras que suscribieron el Acuerdo de Producción Limpia (APL) inician, tras más de dos años de trabajo, su proceso de certificación, el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal) de SalmonChile y la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) realizaron el encuentro “Sostenibilidad y Adaptación al Cambio Climático: Desafíos para la Industria del Salmón de Chile a 2050”.
La actividad contó con la participación del vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, quien destacó la relevancia de este sector productivo en la economía del país, indicando que “la industria del salmón es tremendamente importante para el desarrollo y crecimiento económico de Chile”, pero al ser “un sector de recurso natural intensivo” tiene actualmente un conjunto de desafíos cada día más relevantes, que dicen relación con los temas medioambientales y sociales.
En ese contexto, la autoridad valoró asimismo que 21 compañías del sector salmonicultor (tanto productoras como proveedoras) hayan avanzado en la implementación de iniciativas para hacer sus operaciones más sustentables. Manifestó que esta “es una señal para el resto de las empresas que participan en la industria de acoplarse a esta iniciativa para, justamente, buscar soluciones a problemas que son de todos. Efectivamente, el tema medioambiental es un tema complejo dentro de los sectores de recursos naturales, y el salmón no es excepción, (por lo que se deben) generar soluciones basadas en la naturaleza, en ciencia y tecnología que le permitan seguir a nivel competitivo, a nivel mundial, en este sector”.
La actividad contó también con un conversatorio sobre cambio climático y los desafíos para la salmonicultura, en el que participaron la vicerrectora de investigación y doctorado de la Universidad Andrés Bello, Carolina Torrealba; el gerente técnico y de sostenibilidad de Camanchaca, Alfredo Tello; la gerenta general de Bioled, Cristina Navarro, y la investigadora del Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (Incar), Doris Soto.
“A mí me parece que pasa a ser una especie de deber moral mirar nuestras industrias productivas, entender cómo contribuyen al cambio climático, cómo contribuyen a problemas grandes como la alimentación, la producción de proteínas, etcétera, y generar los mejores estándares que el país necesita”, señaló Torrealba.
En el cierre del encuentro, el presidente de SalmonChile, Arturo Clément, resaltó la importancia de la salmonicultura como parte de la solución al cambio climático, ya que en el futuro puede aportar a la alimentación mundial con una proteína “de baja huella de carbono y baja huella de agua”.
“Hoy día, la salmonicultura y la acuicultura son, probablemente, las oportunidades más grandes que tiene este país para seguir en la senda del desarrollo, actividades que deben ser llevadas adelante de manera sostenible. Por ello, este Acuerdo de Producción Limpia, al que adhirieron voluntariamente las empresas de nuestro sector productivo, es un claro ejemplo de que se quiere y se puede ser más sustentable. Acciones como estas son clave para seguir potenciando nuestra actividad y hacer de Chile, una gran potencia acuícola y alimentaria”, sostuvo Clément.
Contenido relacionado
Ministro Marcel se reúne con SalmonChile para analizar las medidas arancelarias impuestas por EE.UU.
El 40% de la producción de salmón chileno se envía a Estados Unidos siendo el segundo producto exportado a ese país después del cobre.
Clement: “Manifestamos nuestra confianza en las gestiones que realizarán las autoridades chilenas para resolver esta situación arancelaria”.
Puerto Montt celebró el Día del Deporte con más de 4.000 personas, actividades familiares y sabor a mar
SalmonChile y Salmones Austral se sumaron a la celebración con la entrega de más de 1.500 porciones de cebiche, promoviendo el consumo de proteínas saludables y poniendo en valor los productos del mar del sur de Chile.
SalmonChile participó activamente en el primer Encuentro de Gremios por Chile realizado en Aysén
Esta es una iniciativa levantada por la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) que busca unir distintas miradas empresariales y actividades productivas para construir un país desde todos sus rincones.