Innovador estudio destaca propiedades del salmón para diabetes y enfermedades al corazón en adultos mayores
El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile (INTA) realizó el estudio "Efectos de una intervención a base de salmón en personas mayores en el sur del mundo", en el cual se dieron a conocer relevantes conclusiones en relación al consumo de esta proteína y las propiedades que esta tiene para el cuidado de la salud de las personas.
Entre los principales resultados, se indicó que el consumo de 300 gramos de trucha a la semana, junto con el aumento de ácidos grasos Omega 3, puede reducir las
enfermedades cardiovasculares, metabólicas, la diabetes, el deterioro cognitivo y la demencia. El estudio midió también los efectos en los marcadores inflamatorios y en la calidad de vida de los adultos mayores, siendo el primero de este tipo hecho con estos en Chile y en América Latina.
La investigación se llevó a cabo dando 150 gramos de trucha dos veces a la semana por tres meses a 30 adultos mayores que son parte del Centro de Día del Adulto
Mayor en Curaco de Vélez, comparando en este mismo lapso de tiempo con personas que no consumen esta proteína. Cabe destacar que Chile es actualmente el segundo productor mundial de salmón y trucha a nivel mundial, el cual es consumido diariamente por más de 10 millones de personas en el mundo. Esto posiciona al país como uno de los líderes de la salmonicultura y como un buen candidato para poder seguir potenciando los positivos efectos en la salud de las personas mayores.
El presidente de SalmonChile, Arturo Clément, afirmó que “este estudio es muy relevante, porque es el primero que ve los efectos que tienen el salmón y la trucha en los adultos mayores en Chile y en América Latina. Hemos visto cómo las propiedades de esta proteína han resultado fundamentales para el cuidado de la salud a través de diversos estudios, pero es increíble poder ver cómo es la reacción en un grupo de personas de Chiloé, que forma parte del territorio donde trabaja la salmonicultura”.
“Esperamos poder tener cada vez más investigación ligada a nuestro sector productivo, para que podamos ver cómo seguir mejorando e ir generando más ciencia, innovación y tecnología para la acuicultura del futuro”, puntualizó Clément.
Contenido relacionado
Ministro Marcel se reúne con SalmonChile para analizar las medidas arancelarias impuestas por EE.UU.
El 40% de la producción de salmón chileno se envía a Estados Unidos siendo el segundo producto exportado a ese país después del cobre.
Clement: “Manifestamos nuestra confianza en las gestiones que realizarán las autoridades chilenas para resolver esta situación arancelaria”.
Puerto Montt celebró el Día del Deporte con más de 4.000 personas, actividades familiares y sabor a mar
SalmonChile y Salmones Austral se sumaron a la celebración con la entrega de más de 1.500 porciones de cebiche, promoviendo el consumo de proteínas saludables y poniendo en valor los productos del mar del sur de Chile.
SalmonChile participó activamente en el primer Encuentro de Gremios por Chile realizado en Aysén
Esta es una iniciativa levantada por la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) que busca unir distintas miradas empresariales y actividades productivas para construir un país desde todos sus rincones.