Intesal entrega instrumentos oceanográficos para estudio de cetáceos en la Patagonia chilena
El Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal, de SalmonChile) realizó la entrega de instrumentos para investigación científica al Centro de Investigación Oceanográfica en el Pacífico Sur-Oriental (COPAS Coastal) de la Universidad de Concepción, en el marco del seminario “Explorando el Sur Austral: Innovaciones Científicas en Acuicultura Sostenible”, llevado a cabo en la Región de Aysén.
La donación forma parte de un convenio de colaboración que realizaron ambas organizaciones, que también contó con la participación de las empresas Cooke Aquaculture e Innovex. Estos equipos (hidrófono y liberador acústico) serán utilizados para investigaciones y desarrollar actividades académicas en base al estudio de los cetáceos en el área del Parque Nacional Laguna San Rafael, siendo un aporte concreto a la protección de la biodiversidad.
El doctor e investigador del COPAS Coastal, Giovanni Daneri, destacó que “los equipos recibidos son de última generación y permitirán obtener importante información sobre mamíferos marinos presentes todo el año o, estacionalmente, en los sistemas de fiordos y canales de la Patagonia. En ese sentido, una de las especies emblemáticas que visita regularmente las costas de la Patagonia es la ballena azul (Balaenoptera musculus), el animal más grande del planeta que alcanza 33 metros de longitud y 100 toneladas de peso”.
Agregó que “las ballenas azules emiten un poderoso sonido grave que se propaga por cientos de kilómetros en el océano y les permite comunicarse entre ellas.
La donación de los equipos es un hito importante para nosotros, ya que permitirá expandir la investigación que realizamos sobre las poblaciones de cetáceos marinos en las aguas costeras, multiplicando los puntos de adquisición de datos y así poder monitorear mejor”.
Por su parte, el gerente general de Intesal, Esteban Ramírez, indicó que “este proyecto tiene un valor especial, porque nace del interés de Conaf en la Región de
Aysén por montar un monitoreo, siendo apoyado por Cooke, Intesal e Innovex. Estamos muy contentos de poder articular otro proyecto colaborativo que impulse y promueva el conocimiento científico en esta región y en los territorios en que trabaja la salmonicultura. Esperamos poder seguir avanzando en los objetivos que tenemos como organismo”.
“Como empresa estamos constantemente preocupados del cuidado de los lugares donde estamos inmersos y nuestro compromiso se refleja en el aporte que
hemos realizado a la ciencia, por medio de la donación de este equipo que contribuirá a entender y conocer, un poco más, el comportamiento de los mamíferos marinos que habitan o transitan en el área del Parque Nacional Laguna San Rafael. Esto es de gran importancia para nosotros, debido al compromiso que tenemos con el cuidado del medioambiente y el respeto por la flora y fauna del sector”, puntualizó la jefa de Gestión Ambiental de Cooke Aquaculture, Pilar Díaz.
Contenido relacionado
Ministro Marcel se reúne con SalmonChile para analizar las medidas arancelarias impuestas por EE.UU.
El 40% de la producción de salmón chileno se envía a Estados Unidos siendo el segundo producto exportado a ese país después del cobre.
Clement: “Manifestamos nuestra confianza en las gestiones que realizarán las autoridades chilenas para resolver esta situación arancelaria”.
Puerto Montt celebró el Día del Deporte con más de 4.000 personas, actividades familiares y sabor a mar
SalmonChile y Salmones Austral se sumaron a la celebración con la entrega de más de 1.500 porciones de cebiche, promoviendo el consumo de proteínas saludables y poniendo en valor los productos del mar del sur de Chile.
SalmonChile participó activamente en el primer Encuentro de Gremios por Chile realizado en Aysén
Esta es una iniciativa levantada por la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) que busca unir distintas miradas empresariales y actividades productivas para construir un país desde todos sus rincones.