Empresas avanzan en implementación de cumplimientos del Acuerdo de Producción Limpia de la Salmonicultura
En total, son más de 260 instalaciones adheridas al acuerdo dirigido por SalmonChile e Intesal.
A más de 1 año y medio de la firma del Acuerdo de Producción Limpia por parte del sector salmonicultor, son cada vez más los avances que han realizado las 21 empresas comprometidas. Esta iniciativa busca generar acciones concretas, medibles y verificables, para disminuir las brechas del sector productivo, especialmente en lo relacionado con economía circular y cambio climático.
En total, son más de 260 instalaciones adheridas al acuerdo coordinado por SalmonChile e Intesal, las cuales deberán implementar 60 acciones en un plazo de 24 meses. Estos forman parte de plantas productoras de salmón, laboratorios y proveedores de la gran cadena de valor de la salmonicultura.
La jefa de Medioambiente de Intesal, Ximena Rojas, destacó que “como gremio, contamos con el compromiso de nuestras empresas socias en aquellas materias que serán fundamentales para el futuro, especialmente la sustentabilidad y la importancia de una producción que sea amigable con el medioambiente. Aún queda por avanzar, pero esperamos poder seguir el camino comprometido con este acuerdo, el que confiamos que concluya con el reconocimiento de la certificación de todas las empresas firmantes”.
Entre las últimas acciones desarrolladas en base al acuerdo, destaca el protocolo de cálculo de huella de carbono y de la huella hídrica, la implementación de la plataforma para el reporte de residuos y la elaboración de un manual de buenas prácticas para el manejo de residuos en operaciones en mar.
Además, se está impulsando la implementación de proyectos sostenibles en los territorios donde trabaja la salmonicultura, además de generar talleres para profundizar los conocimientos de quienes son parte de las compañías adheridas en materias como la economía circular, reutilización de residuos y cuidado del medioambiente, entre otros.
El presidente de SalmonChile, Arturo Clément, mencionó que “éste es un compromiso concreto que hemos llevado adelante en nuestro sector productivo para sumarnos a las metas que tiene Chile para disminuir la huella de carbono. A través de este acuerdo, buscamos tener una línea de trabajo que sea acorde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas”.
Cabe destacar que el acuerdo está dirigido a empresas productoras de salmón y a sus proveedores de servicios e insumos, con operaciones en la Región de Los Lagos y en la Región de Aysén y cuenta con el soporte de INTESAL como contraparte técnica y soporte. Entre sus seis principales objetivos están:
- Mejorar la comunicación a nivel nacional de las acciones concretas que se están ejecutando en materia de cambio climático y economía circular.
- Disponer de información estandarizada y de calidad sobre la huella de carbono, generación de residuos del sector y huella hídrica corporativa.
- Prevenir y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero del sector, mediante la gestión y reducción de consumos energéticos, valorización de residuos y optimización de la logística en toda la cadena productiva.
- Diseñar una Bolsa Climática de Proyectos Ambientales que permita compensar el impacto ambiental de las empresas (Huella de CO2e y Huella Hídrica).
- Fomentar acciones de economía circular en la industria para aumentar la tasa de valorización y mejorar el manejo de los residuos sólidos inorgánicos y lodos del sector.
- Implementar proyectos comunitarios de sustentabilidad local.
Contenido relacionado
SalmonChile se suma a visita presidencial a Brasil para fortalecer la relación bilateral y el comercio
Durante 2024, Chile exportó 146.597 toneladas de salmón a Brasil, por un valor de 915 millones de dólares, ubicándose en el tercer lugar entre los principales destinos, siendo superado únicamente por Estados Unidos y Japón.
Ministro Marcel se reúne con SalmonChile para analizar las medidas arancelarias impuestas por EE.UU.
El 40% de la producción de salmón chileno se envía a Estados Unidos siendo el segundo producto exportado a ese país después del cobre.
Clement: “Manifestamos nuestra confianza en las gestiones que realizarán las autoridades chilenas para resolver esta situación arancelaria”.
Puerto Montt celebró el Día del Deporte con más de 4.000 personas, actividades familiares y sabor a mar
SalmonChile y Salmones Austral se sumaron a la celebración con la entrega de más de 1.500 porciones de cebiche, promoviendo el consumo de proteínas saludables y poniendo en valor los productos del mar del sur de Chile.