Opinión | Reactivación sustentable
Columna de Arturo Clément, presidente de SalmonChile. Diario El LLanquihue, 24 de marzo de 2021.
Los embates de la pandemia han desafiado todo el sistema productivo del país y generado uno de los mayores retrocesos de la economía nacional en las últimas décadas, lo que se manifestó en la caída de un 5,8% en 2020. Estas consecuencias motivan a que el país y el mundo enfrenten un enorme desafío: reactivar la economía, especialmente a las pequeñas y medianas empresas.
En la industria del salmón estamos trabajando intensamente en ser parte de esa reactivación, incorporando una mirada sustentable y que permita que la salmonicultura siga siendo un aporte al desarrollo de las regiones donde opera.
Tenemos la convicción de que la acuicultura será una forma de alimentación sustentable en el futuro, y para eso estamos desarrollando una serie de proyectos que, desde la ciencia y la innovación, ofrecen medidas concretas para tener una industria con un mejor desempeño social y ambiental.
Algunas de estas iniciativas se expresan en la agenda regulatoria que impulsa SalmonChile, donde buscamos impulsar, por ejemplo, la fusión de concesiones; la apertura al cultivo de algas en centros de cultivo en descanso, como una vía para contribuir en la captación de gases de efecto invernadero y un aporte al desarrollo de pequeños acuicultores locales; y evolucionar en la transparencia de información y monitoreo en línea, entre otros puntos. Todos ellos buscan mejorar la interacción de la industria con su entorno y fomentar una reactivación sostenible.
Además de lo anterior, estamos prontos a firmar un Acuerdo de Producción Limpia en abril que compromete la medición sistemática de la huella de carbono de la industria y otras medidas concretas que nacen del diagnóstico que realizamos entre 2019 y 2020 para detectar las brechas en materia medioambiental de la industria.
También estamos apuntando a fortalecer el ecosistema emprendedor del sur austral. Para eso estamos trabajando en un ambicioso programa de mentoring con gerentes de diferentes compañías y en conjunto con Endeavor que beneficiará a 20 personas que serán apoyadas para superar brechas e impulsar sus negocios.
Todas estas iniciativas concretas apuntan a mantener vigente nuestro compromiso con el sur austral y fomentar un proceso de reactivación sostenible para que la industria del salmón siga siendo un pilar fundamental en la economía nacional y que, a la vez, la producción de salmones sea un motivo de orgullo para todos los chilenos.
Arturo Clément, presidente de SalmonChile
Contenido relacionado
SalmonChile se suma a visita presidencial a Brasil para fortalecer la relación bilateral y el comercio
Durante 2024, Chile exportó 146.597 toneladas de salmón a Brasil, por un valor de 915 millones de dólares, ubicándose en el tercer lugar entre los principales destinos, siendo superado únicamente por Estados Unidos y Japón.
Ministro Marcel se reúne con SalmonChile para analizar las medidas arancelarias impuestas por EE.UU.
El 40% de la producción de salmón chileno se envía a Estados Unidos siendo el segundo producto exportado a ese país después del cobre.
Clement: “Manifestamos nuestra confianza en las gestiones que realizarán las autoridades chilenas para resolver esta situación arancelaria”.
Puerto Montt celebró el Día del Deporte con más de 4.000 personas, actividades familiares y sabor a mar
SalmonChile y Salmones Austral se sumaron a la celebración con la entrega de más de 1.500 porciones de cebiche, promoviendo el consumo de proteínas saludables y poniendo en valor los productos del mar del sur de Chile.