Chilenos innovan en diseños y tecnología de redes para la industria salmonera
Lunes 10 de agosto, diario El Llanquihue.
Grupo Ersil nació en 2009, tras el virus ISA que afectó a toda la industria salmonera. Sus fundadores, Fredi Espinoza y Gonzalo Rojas, decidieron innovar en redes para la actividad, y desde ese momento forman parte de las más de 4 mil pymes en torno a este sector.
“En un principio, intentamos realizar una red redonda, la cual pudiese rotar sobre su eje y así eliminar el sedimento o fouling, aunque la red funcionó como esperábamos nos encontramos con que absorbía mucha agua y era difícil rotarla. De igual manera, patentamos el diseño y creemos que puede ser utilizado en otro tipo de cultivos”, explica Gonzalo Rojas, gerente comercial de Grupo Ersil.
Es así como esta joven empresa decidió seguir avanzando con determinación, logrando crear nuevos diseños de peceras que ayudan a la extracción de los ejemplares muertos al interior de estas. “Diseñamos una pecera de forma octagonal, la cual funciona de mejor manera que las cuadradas tradicionales. Las redes tienen mejor comportamiento ante las corrientes, por lo que la mortalidad no queda atrapada, sino que va directamente al extractor, lo que permite prescindir de las horas de buceo de apoyo a la extracción de mortalidad, algo que actualmente ya es validado por varios clientes que utilizan este modelo”, asegura el ejecutivo.
Asimismo, Grupo Ersil ha patentado una exitosa red lobera, la cual ha permitido que en algunos centros de cultivo han podido reducir a un 0% la mortalidad de salmones producto de ataques de lobo a través de la red.
En este momento, la empresa se encuentra trabajando en desarrollar nanopartículas para incorporarlas en las redes. “Esta innovación permitirá que las inspecciones en las redes se realicen más rápido. Las nanopartículas avisarán al ROV donde haya un problema y este irá directamente a la zona”, comenta Rojas.
Parte de “Comprometidos con el Sur”
Se sienten felices de ser parte de esta campaña salmonera que une a toda la “familia del salmón” y de poder aportar en estos difíciles momentos.
“Sabíamos que teníamos que estar presentes en esta campaña, siempre nos hemos sentido parte de la familia salmonera y no podíamos quedarnos fuera de esto. Además, desde SalmonChile nos están informando de todo lo que se hace, y nosotros podemos replicar esta información hacia nuestras redes de contacto en la zona y en Santiago y así ayudar a mejorar la percepción positiva de las personas hacia la industria”, sentencia Gonzalo Rojas.
Contenido relacionado
Ministro Marcel se reúne con SalmonChile para analizar las medidas arancelarias impuestas por EE.UU.
El 40% de la producción de salmón chileno se envía a Estados Unidos siendo el segundo producto exportado a ese país después del cobre.
Clement: “Manifestamos nuestra confianza en las gestiones que realizarán las autoridades chilenas para resolver esta situación arancelaria”.
Puerto Montt celebró el Día del Deporte con más de 4.000 personas, actividades familiares y sabor a mar
SalmonChile y Salmones Austral se sumaron a la celebración con la entrega de más de 1.500 porciones de cebiche, promoviendo el consumo de proteínas saludables y poniendo en valor los productos del mar del sur de Chile.
SalmonChile participó activamente en el primer Encuentro de Gremios por Chile realizado en Aysén
Esta es una iniciativa levantada por la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) que busca unir distintas miradas empresariales y actividades productivas para construir un país desde todos sus rincones.