SalmonChile realiza diagnóstico para ejecución de Acuerdo de Sustentabilidad y Economía Circular
La industria del salmón, a través de SalmonChile, se encuentra trabajando en la construcción de las bases para un acuerdo sectorial voluntario en materia de cambio climático y economía circular. La entidad está desarrollando este importante hito en coordinación con la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC), sumado al apoyo de Greenticket, en las distintas etapas que conforman el instrumento denominado Acuerdo de Sustentabilidad y Economía Circular (NCh 2797.Of2003).
La primera etapa consiste en la elaboración de un diagnóstico sectorial en materia de cambio climático y economía circular, de manera de poder identificar las brechas existentes en esta materia y, posteriormente, trabajar colaborativamente en la definición de los objetivos y metas a cumplir. Para esto, se han desarrollado distintos talleres con la comunidad, autoridades, proveedores y empresas productoras de las industrias, en distintas localidades.
“Estamos contentos de iniciar este trabajo en beneficio de la sustentabilidad del sector. Iniciamos el diagnóstico reuniéndonos con los diferentes actores de la industria para la identificación de las brechas, para luego dar paso a la confección de objetivos y desafíos claros”, explicó Esteban Ramírez, gerente general de Intesal.
El objetivo de estos acuerdos es mejorar las condiciones productivas, ambientales y de vinculación con los territorios en los que operan las diferentes compañías, disminuyendo las brechas medioambientales en materias tales como: reducción de emisiones, huella de carbono, economía circular y buenas prácticas ambientales. El objetivo es reducir los impactos, junto con aumentar la productividad y competitividad de las empresas.
“Esperamos lograr de este acuerdo un conjunto de metas a las que se adscriban la mayor cantidad de empresas productoras y proveedoras de mayor tamaño de la industria, marcando así un hito que establezca una base común en cambio climático y economía circular, sumando esta iniciativa a tantas otras que llevan adelante las compañías de manera individual y otras al alero de SalmonChile, con el único objetivo de mejorar día a día la sustentabilidad en todos los ámbitos: social, ambiental y productivo”, agregó Ramírez.
En 2012, la ONU validó internacionalmente a los Acuerdos de Sustentabilidad y Economía Circular como la primera acción de mitigación nacionalmente apropiada, poniendo en valor la estrategia de fomento de eco-eficiencia y sustentabilidad implementada por el Consejo Nacional de Producción Limpia.
Contenido relacionado
Ministro Marcel se reúne con SalmonChile para analizar las medidas arancelarias impuestas por EE.UU.
El 40% de la producción de salmón chileno se envía a Estados Unidos siendo el segundo producto exportado a ese país después del cobre.
Clement: “Manifestamos nuestra confianza en las gestiones que realizarán las autoridades chilenas para resolver esta situación arancelaria”.
Puerto Montt celebró el Día del Deporte con más de 4.000 personas, actividades familiares y sabor a mar
SalmonChile y Salmones Austral se sumaron a la celebración con la entrega de más de 1.500 porciones de cebiche, promoviendo el consumo de proteínas saludables y poniendo en valor los productos del mar del sur de Chile.
SalmonChile participó activamente en el primer Encuentro de Gremios por Chile realizado en Aysén
Esta es una iniciativa levantada por la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) que busca unir distintas miradas empresariales y actividades productivas para construir un país desde todos sus rincones.